Desde el Programa De Participación Juvenil Para La Interculturalidad de la Fundación Social Ignacio Ellacuria colaboramos con jóvenes inmigrados no acompañados de 18 a 23 años en dos líneas de intervención:
La emancipación: A través de la participación institucional en el Consorcio Hemen trabajando en red junto con CEAR, Asociación Izangai, Fundación Harribide, Fundación Adsis, Fundación Peñascal y Cáritas. Desde el que se ofrecen itinerarios de incorporación social para jóvenes extranjeros no acompañados que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, a los efectos de evitar su exclusión social.
La participación: A partir de la propuesta de experiencias de Ocio y tiempo libre, Sensibilización/Reflexión/Incidencia, y Voluntariado. Se busca la relación entre jóvenes extranjeros y jóvenes autóctonos en procesos participativos/asociativos para fortalecer la ciudadanía activa y la interculturalidad. Juntos, identificarán una agenda ciudadana compartida e inclusiva, y diseñarán acciones públicas. El proyecto pretende promover la construcción de una identidad ciudadana común, promocionar liderazgos juveniles, empoderar a los jóvenes como ciudadanos activos, y generar propuestas concretas de incidencia.
La labor de acompañamiento, servicio y defensa de derechos de las personas migrantes es posible gracias al trabajo de la red de entidades presentes en nueve ciudades de España, unidas en el Servicio J
Como comentamos en la entrada anterior, en el programa Gauean acogemos a jóvenes extranjeros sin referencia familiar aquí, que están realizando sus itinerarios de incorporación desde el Consorcio Heme
GAUEAN es un proyecto que llega al colegio Jesuitak – Indautxu de mano de la Fundación Ellacuría. Durante los meses fríos, Y hasta la primavera, 4 ó 5 jóvenes migrantes que están en situación de
El Padre General, Arturo Sosa, ha hecho públicas esta mañana las “Preferencias Apostólicas Universales” de la Compañía de Jesús, que marcarán su rumbo en la próxima década.