Desde la Fundación Ellacuría y con el apoyo de Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer, publicamos la Guía de prevención y actuación contra el acoso sexual, una herramienta construida de forma participativa entre diferentes organizaciones de personas migradas y partiendo de las bases científicas con más impacto social sobre la temática.
Con el objetivo de garantizar entornos asociativos seguros y libres para la participación de todas y todos, el manual profundiza en conceptos clave para identificar y prevenir el acoso sexual, como son el consentimiento o la Violencia de género aisladora, junto con una guía práctica para elaborar un protocolo.
La Red de Asociaciones “Voces Unidas-Elkartutako Ahotsak” impulsó iniciar a principios de 2021 un trabajo relacionado con la prevención del acoso sexual en las propias asociaciones. A pesar que no existe ninguna obligación legal para contar con herramientas de actuación contra el acoso en una asociación (más allá del ámbito laboral), desde las entidades de personas migradas se propuso la necesidad de ahondar en la temática por el hecho de ser espacios de relación dónde se juntan muchas personas y por tanto, como una vía de fortalecimiento asociativo para asegurar organizaciones más democráticas y seguras para todas las personas.
En primer lugar, la Red organizó dos formaciones (la primera durante tres sábados del mes de junio, y la segunda tres días del mes de julio) para conocer de una forma rigurosa qué dice la investigación internacional sobre el acoso sexual. Para ello, se contó con la colaboración de la Dra. Ana Vidu, referente en el Estado sobre ésta temática, investigadora de la Universidad de Deusto y de la Universidad de California-Berkeley y cofundadora de la red MeToo Universidad.
Desde entonces, y a partir de esa formación, se constituyó una comisión de participantes de asociaciones que ha trabajado intensamente en dos líneas: por un lado, iniciar la elaboración de protocolos de actuación y prevención contra el acoso junto con diferentes asociaciones; y por el otro, la elaboración de la presente Guía con la voluntad de ofrecer las bases y orientaciones fundamentales sobre el acoso sexual, así como herramientas prácticas para elaborar un protocolo propio, junto con ejemplos que pueden ser modelos de referencia útiles para cualquier asociación.
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA EN CASTELLANO