Procesos participativos en municipios

Desde la Fundación Ellacuría impulsamos procesos participativos en municipios con enfoque intercultural, adaptándonos a una sociedad cada vez más plural en lo cultural y religioso. Nuestra propuesta parte de una visión en la que la clave no es solo la acogida, sino la construcción activa de ciudadanía inclusiva y convivencia intercultural.

El objetivo principal es favorecer la participación efectiva de las personas migrantes, promoviendo su empoderamiento y el reconocimiento de su papel como agentes activos dentro de la sociedad.

Líneas de trabajo:

Acompañamiento para la participación:

Facilitamos espacios de encuentro y diálogo entre asociaciones de personas migrantes. Estos espacios buscan el reconocimiento mutuo, el intercambio de saberes, la creación de redes y la puesta en marcha de proyectos colaborativos, tanto entre las propias asociaciones como con otros agentes sociales e institucionales.

Fortalecimiento asociativo:

Acompañamos los procesos internos de las asociaciones de personas migradas, apoyando su estructura organizativa, su visibilidad pública y su capacidad de acción colectiva. Estas acciones buscan reforzar su papel en la participación social y su contribución a la cohesión comunitaria.

Desde la Fundación entendemos que las personas migrantes deben ser tratadas como sujetos activos y no como meras destinatarias de programas. Por ello, fomentamos el asociacionismo como herramienta clave para el empoderamiento, la participación social y la construcción de tejido comunitario.

Con esta propuesta, buscamos que el potencial transformador de las asociaciones migrantes se reconozca y se exprese públicamente, y que puedan influir en el diseño y desarrollo de políticas locales e iniciativas sociales.

Aspiramos a una sociedad verdaderamente intercultural, en la que todas las personas, sin importar su origen, puedan participar plenamente, ser escuchadas y contribuir como protagonistas a la transformación social.

Scroll al inicio