Fiesta intercultural

Durango, 20 de septiembre de 2013

Queridos amigos y amigas,

Como sin duda conocéis, la Provincia de Loyola optó hace años por trabajar prioritariamente en el tema de las migraciones y, como en el resto de temas, por hacerlo en red, intensificando la colaboración entre nuestras obras y comunidades. Como resultado, en Araba y Bizkaia se pusieron en marcha o consolidaron muchas actividades, tanto en las obras educativas, como en las pastorales y sociales; así como un clara apuesta por vivir con personas procedentes de otros países y culturas en algunas de las comunidades de jesuitas y familias del entorno, especialmente CVX.

El enfoque de todo este trabajo ha sido el reconocimiento de la diversidad cultural como una riqueza a hacer visible y defender y la apuesta por una nueva ciudadanía de personas diferentes y diversas, pero iguales en dignidad, derechos y obligaciones, que promuevan una sociedad inclusiva y justa.

El pasado mes de mayo se presentó en sociedad la publicación “Migraciones y diversidad: Retos para la construcción social”, donde recogimos nuestras prácticas en este tema y las debatimos con otras entidades sociales y con las administraciones públicas. Estas prácticas se han centrado en tres líneas: profundizar en una educación integradora, posibilitar el ejercicio de la ciudadanía para todos y todas, y apostar por la convivencia en pie de igualdad de las distintas religiones y creencias presentes en nuestra tierra.
En el equipo de migraciones de Araba/Bizkaia consideramos que, después de trabajar, pensar, difundir, este es un buen momento para celebrar el camino recorrido y el que nos queda por recorrer en este ámbito.

Para ello, os invitamos el próximo sábado 12 de octubre, a las 12,00, a un concierto intercultural y una comida compartida, que haremos en el colegio San José Jesuitak de Durango (Entrada por la calle Astarloa ).  OS ESPERAMOS!!!!  

Un abrazo fraterno,

El equipo de migraciones de Bizkaia
Nacho Eguizábal, Koldo Katxo , Gotzon García Goti, Beatriz Marquina , Roberto Pascual y Eduardo Ruiz Vieytez

Nota: en la comida compartiremos lo que cada uno pueda llevar, especialidades de su tierra o su cocina. Las bebidas y el café las pondrá la organización.

Scroll al inicio