Sin protección en la Frontera

Sin protección en la Frontera Sur: entre Nador y Melilla

Se presenta el informe “Sin protección en la frontera. Derechos humanos en la frontera Sur: entre Nador y Melilla”, elaborado por el Servicio Jesuita a Migrantes y Comillas ICAI-ICADE

La vulneración de los derechos humanos, con devoluciones en caliente y el reforzamiento de ldOC sIN PROTECC EN LA FRONTERAa valla en Melilla, reducen en 2015 los asaltos a once, en los que sólo entraron 100 personas

  • Entre 1.500 y 2.000 subsaharianos aguardan en Nador en condiciones deplorables en bosques para entrar en España. La patera fue el método más usado por los subsaharianos para entrar en la península, un viaje que cuesta hasta 2.000 euros.
  • Las familias sirias que intentan cruzar nuestra frontera sur tienen que pagar a las mafias 1.000 euros por adulto, muchas veces deben separarse de sus hijos, por los que pagan entre 400 y 700 por niño.
  • Tras 17 años de funcionamiento, el CETI de Melilla carece de normativas que regulen la estancia de sus residentes.
  • El informe solicita la derogación del “rechazo en frontera” que establece la Ley de Extranjería, así como medidas de protección para mujeres y niños.

Puedes consultar el documento completo Aquí  

Scroll al inicio