Con la entrada del nuevo curso 2024-2025 se abren nuevas plazas para el programa Urretxindorra. Urretxindorra es un programa de mentoría social impulsado por Fundación Ellacuría en Bizkaia y en coordinación con SOS Racismo Gipuzkoa y Zehar-Errefuxiatuekin en Araba, con la financiación de la Dirección de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, apostando por el trabajo en red entre organizaciones de todo Euskadi. Urretxindorra es un servicio de mentoría social en el que niños y niñas, que está viviendo un proceso migratorio, construyen una relación con una persona mentora en un contexto de ocio saludable. El objetivo de esta relación de mentoría es favorecer el desarrollo personal del niño o niña, como puede ser potenciar su autoestima, su confianza personal y social, sus habilidades comunicativas, sociales y emocionales. En definitiva, se pretende mejorar la realidad de niños y niñas con diferentes situaciones de vulnerabilidad durante una etapa fundamental en su vida. Esta relación de mentoría es una relación de confianza, en la que se crea un vínculo en la que el mentor o la mentora se convierte en un referente positivo. Para ello, tratamos de buscar mentores y mentoras, jóvenes estudiantes de entre 18 y 30 años que, de forma voluntaria, quieran dedicar unas horas a la semana haciendo diferentes actividades en su entorno. La duración es de un curso escolar y tratamos de dedicar de dos a tres horas, un día a la semana y según la disponibilidad de ambos. Tanto si estás interesado en ser mentor o mentora, como si quieres que tu hijo o hija participe en este programa, escríbenos al siguiente correo electrónico (urretxindorra@fundacionellacuria.org), acércate a nuestra oficina o rellena el siguiente formulario. Si estás interesado/a pincha aquí
Si te has preguntado alguna vez para qué sirve estudiar, te interesa conocer esta noticia. Acceder a estudios reglados y superarlos con éxito son el camino para acceder a la regularización y al ejercicio de la ciudadanía, para los y las jóvenes que acceden a los Grados Medios y Grados Superiores de formación profesional que ofrece Jesuitak Politeknikoa (Escuela de Química y Electrónica de Bilbao). La Fundación Ellacuría, y Jesuitak Politeknikoa suman capacidades para que personas migradas y/o refugiadas accedan y obtengan las mejores condiciones para poder estudiar. Desde la Fundación, se identifican a través de sus programas a personas migradas con interés y motivación para cursar estudios en Electrónica o en Química, y se les acompaña en todo el proceso administrativo de matriculación, homologación de título de bachillerato, solicitudes de becas de Gobierno Vasco, etc. Debido a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en la que se encuentran las personas migradas y que afectan y atraviesan directamente sus procesos de continuidad académica; también se realizan acompañamientos individuales en distintas dimensiones de sus proyectos de vida (apoyo en la búsqueda de vivienda, acceso a la sanidad, información sobre recursos sociales, etc.). De igual manera, en Ellacuría se ofrecen programas y actividades a través de las cuales se busca, que estos y otros, se vinculen a los programas comunitarios de la entidad como herramienta para generar vínculos y relaciones de apoyo, dotando a las personas de mejores oportunidades de desarrollo personal e inclusión. Especialmente en programas como Harrera Bide (clases de castellano) y Gaztelduak (espacio de participación de jóvenes). En esta línea de trabajo comunitario, en el ámbito educativo, a través del vínculo y trabajo en red con las organizaciones de la Compañía de Jesús, llevamos varios años con la participación voluntaria de novicios en el refuerzo académico del alumnado. Con el doble objetivo de ayudarles en sus asignaturas, pero también ofrecerles un apoyo ante sus inseguridades académicas, reforzar su autoestima, motivarles a continuar los estudios, etc. Mediante este modelo de intervención comunitario característico de Fundación Ellacuría, se logra una intervención integral donde no solo se acompañan los itinerarios de inclusión socio laborales y de acceso a derechos del alumnado, sino que también se fortalecen las redes de apoyo grupal y comunitario que son vitales para lograr el éxito académico y la participación ciudadana plena del alumnado migrante. Ojalá que después de haber leído esta noticia tus estudios tengan un valor renovado. ¿Quieres participar del modelo de acogida comunitario en la Fundación Ellacuría? Te esperamos.
Este sábado 25 de noviembre nos sumaremos a la marcha de Bilbao contra la violencia de género, bajo el lema «Por una vida libre de violencias». La manifestación empieza a las 18h de Sagrado Corazón y saldremosde la Fundación Ellacuría a las 17.30h. Antes en la Sala polivalente de Arrupe Etxea nos juntaremos mujeres y jóvenes de Ellacuría y de la Gazte sarea de Alboan con una dinámica de encuentro y reflexión en castellano y árabe.
Con el objetivo de construir comprensión desde la diversidad, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en Bilbao la actividad de las «Bibliotecas Humanas», proyecto promovido desde la Mesa de Migraciones de la Diócesis de Bilbao (Cáritas Bizkaia, Fundación Ellacuría, Bidesari, Itaka, Oblatas). Consiste en establecer conversaciones abiertas entre personas de diferentes nacionalidades que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Desde la organización explican que es un enfoque innovador «que intenta desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa». El encuentro se celebrará mañana jueves, 25 de mayo, en el edificio de La Bolsa, en Bilbao (c/ Pelota, 10), de 19:00 a 21:00h. Esta vez se quiere profundizar en la migración de las personas jóvenes y por eso, se contará con 6 personas muy diversas a las cuales durante media hora los lectores podrán “leer” y dialogar con ellas sobre sus proyectos migratorios. Contaremos con: Yousef, de Marruecos que compartirá su libro: «Otra realidad al cruzar el mar” Alejandro de Nicaragua, con su libro: “Exilio y destierro. Un viaje para respirar”. Olema, de Ucrania, con su libro: “Huir para vivir” Awa, de Senegal-Guinea Bissau con su libro: “Touki teki! “ Adrian, de Colombia, con su libro: “Tres vidas” Souhaila, musulmana, con su libro:“Una estudiante creyente” Sus relatos, llenos de verdad y de emoción, nos ayudarán a entender las causas por las que las personas se ven obligadas a migrar y las diferentes experiencias que viven durante ese proceso migratorio.
El sábado pasado, 6 de mayo, tuvimos el «III encuentro de comunidad de hospitalidad» de Durango. Fuimos alrededor de 25 personas las que nos encontramos para celebrar y reconocernos como comunidad. De la mano de Marta Silvano y Manu Arrue pudimos reflexionar sobre los conceptos «comunidades de hospitalidad» y «el perdón y la reconciliación». Tuvimos dinámicas y tiempos de trabajo grupales, donde pudimos compartir y seguir construyendo «la familia de Jesuiten Etxea». Terminamos el día compartiendo la comida que con mucho cariño nos habían preparado y celebrando alrededor de la mesa; con deseos de seguir encontrándonos y seguir siendo luz las unas para las otras.
Besozabalik, Red de hogares de acogida a personas migradas en Bizkaia Desde la Fundación Ellacuría te ofrecemos una oportunidad de voluntariado muy especial.
Desde la Fundación Ellacuría, nos sumamos a la realización de pruebas de detección de #Covid-19. Personal de Osakidetza estará los sábados de 17 a 19:30 h en nuestra sede para realizarlas. Destinado a personas sin tarjeta sanitaria o dificultades para acceder a los servicios de salud de Osakidetza. Toda la información, en los carteles adjuntos. Además, los miércoles está habilitado el servicio en @MedicosdelMundoEuskadi.
Presentamos MEMORIA 2019 Servicio Jesuita a Migrantes Un año en el que hemos consolidado nuestra labor de defensa de derechos de la poblacion #migrante y su pleno acceso a la ciudadanía. En total, casi 59.000 personas han sido acompañadas en las distintas líneas de trabajo. Nuestro especial cariño y agradecimiento a las más de 1.200 personas voluntarias. Puedes ver y descargar pinchando en la foto.
ATENCIÓN VIRTUAL SJM: En el Servicio Jesuita a Migrantes respondemos a cualquier duda o consulta que pueda surgir a las personas #migrantes sobre temas de extranjería y asilo durante el estado de alarma #Covid19:
Urgen el compromiso y la responsabilidad para proteger a las personas migrantes con mayor vulnerabilidad en el contexto de emergencia sanitaria.