Hasta el 21 de julio se está desarrollando la Transpirenaica Social y Solidaria, una iniciativa dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social, que con el objetivo de apoyar a su inclusión, les brindan la oportunidad de una experiencia de vida, relaciones y propuesta educativa, de gran impacto vital.
En esta iniciativa participa la Fundación Ellacuría, con un grupo de jóvenes, apoyando su participación en la misma, y siendo parte de la organización del recorrido.
Os compartimos un resumen de la experiencia hasta hoy, y os iremos contando más testimonios.
Transpirenaica Social Solidaria
¿Qué ha pasado estos días en la #TSS17?
|
|
La Transpirenaica Social Solidaria llegó el pasado 8 de junio a Bilbao para empezar lo que sería la 5a travesía Transpirenaica Social Solidaria, este año con el lema Un Mundo por la Paz. La TSS tiene como objetivo la inclusión social de todas las personas, dicho de otra forma, que cada persona encuentre su lugar en el mundo. Tenemos una visión de un mundo en el que cabemos todos independientemente de sus orígenes. Consideramos entre nuestros valores la acogida incondicional. Relatamos en estas líneas lo hecho durante los días de la travesía. Podemos hablar de la travesía desde lo meramente objetivo pero también desde lo vivido y compartido. Nos mueve el agradecimiento a cuantas personas nos ayudan, el proyecto no sería posible sin la implicación directa de personas y entidades.
|
|
| 08.06.2017 – PRÓLOGO – Bilbao y Donostia |
|
A la llegada a Bilbao nos recibieron los jóvenes y representantes de la Fundación Ellacuría y con ellos y representantes de Banco Sabadell Euskadi, visitamos el centro de la ciudad y asistimos al Foro Social titulado «Pasos en el proceso de Paz» en la Universidad de Deusto.
Por la noche, estuvimos en Donostia con Jon, Concejal del Ayuntamiento que nos invitó a cenar en la sociedad gastronómica más antigua de la ciudad, la Unión Artesana Elkartea, creada el 1870. La sociedad gastronómica de mano de Luís y Jon nos prepararon una cena llena de cariño. Compartimos viandas y alegría. ¡Donostia siempre es grande, hasta la lluvia se apuntó! ¡Muchas gracias Luis y Jon por acogernos tan bien y hacernos sentir como en casa! Eskerik asko lagunak!
|
|
| 09.06.2017 – Donosti / Hondarribia |
|
La asociación Loiolaetxea para la integración social nos invitó a desayunar en su casa dónde aprovechamos para compartir más vivencias con los nuevos transpirenaicos que se habían unido al grupo la noche anterior. Después de un gran desayuno, Jon, del Ayuntamiento de Donostia, nos hizo de guía de la ciudad y nos acompañó hasta el Ayuntamiento dónde nos reunimos con Eneko Goia, Alcalde de la ciudad. El trato que recibimos cada año por parte de los representantes del Ayuntamiento es magnífico. ¡Muchas gracias Donostia, muchas gracias por vuestro cariño y por todo lo que nos dais! Antes de irnos de Donosti, también conocimos el fantástico proyecto Sisters and the city, muy interesante si tenéis pensado visitar la ciudad.
|
|
Por la tarde llegamos a Hondarribia. El Concejal de Deportes y Cultura del Hondarribiko Udala, Kalixa, experto remero y campeón de trainera nos enseñó los trucos para remar todos a una. No fue fácil pero la diversión estuvo asegurada. En el Ayuntamiento nos recibieron con todos los honores, los jóvenes se sintieron muy bien acogidos y compartimos las ilusiones de esta travesía. Después de una excelente visita guiada, fuimos recibidos con todos los honores en la Sociedad Klink Elkartea, con un baile Agurra de bienvenida y un coro » Agus Jaunak» que nos puso los pelos de punta con canciones tradicionales. La cena que nos ofrecieron fue tan increíble como el recibimiento.
|
|
Por la tarde llegamos a Hondarribia. El Concejal de Deportes y Cultura del Hondarribiko Udala, Kalixa, experto remero y campeón de trainera nos enseñó los trucos para remar todos a una. No fue fácil pero la diversión estuvo asegurada. En el Ayuntamiento nos recibieron con todos los honores, los jóvenes se sentidieron muy bien acogidos y compartimos las ilusiones de esta travesía. Después de una excelente visita guiada, fuimosrecibidos con todos los honores en la Sociedad Klink Elkartea, con un baile Agurra de bienvenida y un coro que nos puso los pelos de punta con canciones tradicionales. La cena que nos ofrecieron fue tan increíble como el recibimiento.
|
|
| 10.06.2017 – Etapa 1 – Hondarribia – Bera ¡EMPIEZA LA TRAVESÍA TSS17¡ |
|
|
¡Y llegó el día tan esperado, empieza la #TSS17!
¡Empezamos la #TSS17 en Cabo de Higuer, Hondarribia (Euskadi) con el propósito de llegar el próximo 21 de julio en el Cap de Creus, (Catalunya) caminando por UN MUNDO POR LA PAZ!El sol había salido hacía pocos minutos, la brisa del mar y los nervios que teníamos a flor de piel hacían de ese momento, una experiencia más que especial. Kalixa, Concejal de Deportes y Cultura del Ayuntamiento de Hondarribia nos acompañó con su familia y aprovechó para entregarnos un «makilla» a cada uno de nosotros. Después de bañarnos en el mar, desayunamos con Txomin, Alcalde de Hondarribia en la asociación Emeki Emakume Elkartea. ¡Muchas gracias Hondarribia por la acogida y el cariño! ¡El makilla nos ayudará a cruzar el Pirineo!
|
|
¡Primera etapa de la #TSS17 superada!
Bera nos acogió y nosotros disfrutamos de la estancia acompañados de los voluntarios de ERIE, Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de la Cruz Roja Navarra. Los voluntarios montaron para nosotros dentro del Frontón Eztegara de Bera un simulacro de campamento de emergencia parecido al que están acostumbrados a organizar para situaciones especiales. Compartimos experiencias y risas, mientras los transpirenaicos empezaban a conocerse un poco más. La Cruz Roja Navarra nos comentó que todos podemos ser voluntarios ¡Anímate!
|
|
| 11.06.2017 – Etapa 2 – Bera – Elizondo |
|
|
Salimos de Bera hacía Elizondo y ya en el monte Santa Bárbara descubrimos que el cansancio podría ser fuerte ese día. Fue una etapa larga en la que el calor se apuntó por momento pero fue mitigado por la niebla. Durante todo el recorrido fuimos acompañados por los voluntarios de la Cruz Roja Navarra y el equipo terrestre. A pesar del cansancio disfrutamos de los paisajes increíbles de Bera, Etxalar y Baztán. En Elizondo, capital del Valle, fuimos acogidos por la gente de Malkorra que nos invitó a cenar en la sociedad del pueblo. Fue un momento de encuentro entrañable que contribuyó a reforzar nuestra ya vieja amistad. Antes de cenar, Joseba, Alcalde del valle, nos estuvo explicando la historia y costumbres del valle. Esker mile aunitz Baztango bailara, benetan, esker mile!
|
|
| 12.06.2017 – Etapa 3 – Elizondo – Puerto de Urkiaga |
|
¡Qué mejor que desayunar en la Pastelería Malkorra de Elizondo y cargar las pilas para la 3a etapa de la #TSS17, 32km por delante y una compañía inmejorable.
¡Fue un lujo caminar con nuestros nuevos compañeros, los Montañeros de Iturrama, jóvenes de la Fundación Ilundain y también, Brian, un hombre de Estados Unidos que también estaba haciendo la travesía con una historia detrás que no deja a nadie indiferente… Finalmente Brian caminó con nosotros por un mundo por la paz tres días más de los inicialmente previstos.
Queremos agradecer a Comedor Saludable, los picnics que nos ha ido preparando durante la semana. ¡Estaban buenísimos!
En esta etapa empezamos a sacar sentimientos del primer bolsillo de nuestra mochila: sentimientos profundos y abrazos sinceros. Sandra, abogada y voluntaria de la organización Amics de Mumbai y coordinadora de esta etapa nos leyó el poema «No te rindas» de Mario Benedetti y en medio de la montaña nos dejó sin palabras contribuyendo a que nos fueramos conociendo más. Una vez en Eugi en el Hostal Etxeberri compartimos mesa y mantel con el ayuntamiento, los voluntarios de la Cruz Roja y con Pedro, presidente de la organización.
|
|
| 13.06.2017 – Etapa 4 – Puerto de Urkiaga – Sorogain. Foro Zabaldika |
|
|
Tras desayunar y acompañados por José Antonio del Hostal Etxeberri, subimos al Puerto de Urkiaga dónde, tras encontrarnos con los jóvenes de Ilundain-Aritzberri, comenzamos nuestra travesía, ahora hacia el Adi. Buen día, mucha alegría entre jóvenes y educadores. Con mucho calor llegamos a Sorogain y pudimos darnos un buen baño en el río. Una vez en la carretera nos despedimos de los jóvenes y educadores de la Fundación Ilundain y bajamos a Zabaldika. ¡Vivan los educadores apasionados! ¡Vivan los chavales grandes de Ilundain, ya hoy transpirenaicos para nosotros!
|
|
|
Sentimientos a flor de piel con el Foro que celebramos en el Albergue «Zabaldika, una pausa en el Camino» y en el que acordamos el Manifiesto por la paz. El manifiesto que cruzará los Pirineos con nosotros hasta el próximo 21 de julio en el Cap de Creus, Catalunya. Este manifiesto puede encontrarse en nuestra página web.
|
|
| 14.06.2017 – Etapa 5 – (Zabaldika) – Visita Roncesvalles – Villanueva de Aezkoa |
|
| Nos despertamos en el albergue de Zabaldika, donde nos despedimos, agradecidos de las Hospitaleras voluntarias de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago y de nuestro amigo Brian. Aun con la emoción del Foro Social, subimos a Roncesvalles, donde nos esperaba el sacerdote Valentín Eguilaz, quién nos hizo una visita por este maravilloso lugar, dónde se cruza el camino de Santiago y el GR-11. Tras el desayuno, que nos ofreció la colegiata, caminamos hacia Hiriberri / Villanueva de Aezkoa. En uno de los muchos hayedos de la zona depositamos una de las piedras de Noe Gaya, amiga de la TSS y luchadora sin límites de la que tanto estamos aprendiendo. Poco antes de llegar a Hiriberri el río Irati se nos ofreció para refrescar nuestro cansancio y pudimos bañarnos bajo el puente. Un año más Hiriberri nos acoge con los brazos abiertos, todo el pueblo se vuelca en cuidar a los transpirenaicos. Los alumnos y alumnas del IESO de Otsagabia habían venido caminando hacia nosotros y nos encontramos en Hiriberri. Por la tarde compartimos experiencias con ellos. Fue un día muy especial que quedará en nuestra memoria. Gracias a todos por compartir pasos con nosotros.
Gracias Anabel de la Casa Rural Aguerre,que con su fuerza ha conseguido contagiar el entusiasmo y la energía a todo el pueblo, a Maribí y Víctor del Bar Berrendi, al Ayuntamiento de Hiriberri y a todos los habitantes de este precioso pueblo.Una vez más, nos acompañaron en esta etapa nuestros amigos, los Montañeros de Iturrama.
Cada persona tiene un origen, cada uno de nosotros tiene una historia, un camino que recorrer y un sueño que alcanzar. |
|
| 15.06.2017 – Etapa 6 – Hiriberri – Otsagabia |
|