AFRICA IMPRESCINDIBLE, AL SUR DEL SAHARA: Empleabilidad de las personas de origen africano. El Consorcio de Asociaciones Africa Imprescindible, nos proponen asistir y participar en el Coloquio preparación de las actividades el 11 y 18 de noviembre. En Arrupe Etxea. Esta actividad dará contenidos a los encuentros siguientes. Abierto a todas las comunidades. Os esperamos!!
Hoy jueves 26 de octubre, de 17 a 18 horas, nos juntamos con una tacita de café o té, para compartir Diálogos sobre la Transpirenaica Social Solidaria ¿Que no la conoces? Acércate a este espacio, donde jóvenes que han participado nos compartirán sus experiencias en esta travesía, que deja aprendizajes para la travesía de la Vida. En esta edición, por la tarde, Os esperamos!! Jesuitas SocialHospitalidad Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia Harresiak Apurtuz, Coordinadora de ONG de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes
Las trece Historias de cuidados y (des)igualdad. Mujeres migradas trabajadoras del hogar y de los cuidados, narradas en este cuaderno, tienen capacidad de interpelarnos como sociedad civil y de obligarnos a repensar la economía desde la base del iceberg donde se ubican los trabajos de cuidados y sin los cuales sería imposible la vida.Constituyen a la vez una herramienta pedagógica muy valiosa para iniciar procesos de organización de las propias trabajadoras a partir de las cuestiones y las claves socio-jurídicas que se aportan. Puedes acceder a las historias en euskera aquí Puedes acceder a las Historias en castellano aquí
Nueva cita para el CIRCULO DEL SILENCIO, el 25 de octubre. Porque la #Hospitalidad y la #Dignidad de las personas migrantes merecen nuestro compromiso. Anímate a este gesto, por una sociedad más justa y solidaria. En la plaza del teatro Arriaga, a las 19:30 horas. Esta actividad se replica también en #Barakaldo en la Plaza Bide Onera y en #Portugalete en Gregorio Uzquiano (junto al metro) Os esperamos!
Te invitamos a la presentación de «Historias de Cuidados y (des)igualdad» en la que mujeres migradas trabajadoras del hogar y de los cuidados anuncian el poder de lo colectivo en los procesos de conciencia y empoderamiento y que abren camino a otras en el acá y en el allá desde sus propias luchas y sueños.
Las asociaciones de personas inmigrantes, agrupadas en el Consejo Local de Inmigración, proponen a las asociaciones de Bilbao, un encuentro donde trabajaremos sobre Diseño de Proyectos para subvenciones locales. Revisaremos y pensaremos sobre los fines de nuestras asociaciones. Compartiremos dudas y aprendizajes en la gestión de subvenciones Abierto a todas las asociaciones de inmigrantes de Bilbao. Con la colaboración de la Fundación Ellacuría.
Retomamos nuestros «Café Tertulia» en Fundación Ellacuria! El pasado 26 de septiembre se cumplió el plazo para la re ubicación y reasentamiento de las personas refugiadas en Europa. El Gobierno del Estado español escasamente ha llegado a recibir al 11% de la cuota asignada. Queda en evidencia el naufragio de Europa y España con esta crisis humanitaria. La gran noticia es que la respuesta ciudadana y de muchas instituciones va por delante y poniendo el acento en la acogida, la hospitalidad y el encuentro. En este marco os invitamos a escuchar y charlar con Julene e Irati jóvenes estudiantes universitarias, quienes nos contaran de primera mano su experiencia en campos de personas refugiadas en Grecia. Jueves 05 de octubre 11:00h Sala acogida- Fundación Ellacuria- Calle Padre Lojendio N0. 2, 1º derecha.
Compartimos la Nota de Prensa que desde Hospitalidad.es sobre la situación de las personas solicitantes de refugio en las fronteras europeas, y la falta de cumplimiento del compromiso de la Unión Europea, en la reubicación y reasentamiento de estas personas.
Los CIRCULOS DEL SILENCIO, siguen multiplicándose en Bizkaia. Se trata de una acción no violenta, promovida por varias organizaciones para denunciar las políticas que se aplican hacia las personas migrantes y solicitantes de refugio y asilo. Denunciar las injusticias, las desigualdades y el sufrimiento de estas personas, y hacerlo visible ante la sociedad y los gobiernos. Se realiza una concentración de media hora en un espacio público, se lee un manifiesto, y se reinvindica un cambio en el tratamiento a los procesos de desplazamiento humano a las puertas de Europa. La acción se realiza todos los ULTIMOS MIERCOLES DE CADA MES. Lugar: BILBAO: Plaza del teatro Arriaga, a las 19:30 hs miércoles 27 de septiembre Lugar: BARAKALDO: Plaza Bide Onera (Metro Barakaldo, salida Av. Euskadi) junto a los juzgados. 19:30 hs miércoles 27 de septiembre. Os esperamos!
Acabamos de comenzar un nuevo curso, y pensamos que un texto inspirador, puede animarnos en la tarea que tenemos entre manos. Os compartimos un documento de Alberto Ares SJ, delegado del Jesuitas Social sobre la Convivencia en la diversidad: ¿Podremos vivir juntos? .