Este año compartimos la celebración del XXV aniversario de la Asociación Centro Cultural Pablo Neruda (Chile) Con motivo de este feliz acontecimiento para el movimiento asociativo inmigrante, la Asociación ha preparado unos eventos a los que están invitadas todas las personas interesadas. Serán en Arrupe Etxea, un espacio compartido con la Fundación Ellacuría, entidad a la que esta asociación ha estado vinculada desde los comienzos del Programa de Fortalecimiento Asociativo. ¡Esperamos verlos en estas celebración!. (Adjuntamos cartel con los detalles.)
«La Campaña de Hospitalidad busca promover una cultura de solidaridad e inclusión con las personas migrantes y refugiadas a través de la acción conjunta de las obras y comunidades de la Compañía de Jesús en España abordando cuatro áreas: acogida, sensibilización social, incidencia y cooperación internacional. De este modo, la campaña conecta el “aquí” con el “allí”, construyendo un relato que abarca las causas estructurales de los fenómenos de movilidad humana con lo que acontece en nuestras comunidades: las dificultades que viven las personas migrantes para su integración y participación en nuestra sociedad, y las iniciativas que favorecen nuevas relaciones de solidaridad, encuentro y convivencia.» Os compartimos aquí una experiencia, en una comunidad de Otxarkoaga,(Bilbao), en la acogida de una madre y su hijo. Hablan las protagonistas: «Desde hace tres semanas nuestra comunidad ha aumentado en dos miembros. Seguro que os preguntáis quienes son. Ahora mismo os lo explico. Ella es Nubia, una mujer de 34 años, de Honduras. Trabaja como limpiadora en una clínica veterinaria a media jornada. La vida en su país no le fue fácil. Tampoco ahora lo es en España 10 años después. Tiene grandes deseos de formarse y aprender todo lo posible. Hace un mes tuvo que dejar el piso donde vivía obligada por las circunstancias y desde entonces vive con nosotras hasta que encuentre una nueva vivienda. Su hijo, Jonathan, de 9 años, nació ya en España, de padre peruano. Va a un colegio del centro de Bilbao. Cada mañana, como su madre va muy temprano al trabajo, somos nosotras, cada una por turno, las que nos encargamos de despertarle, hacer que desayune y se prepare para ir a las 8 al colegio. Es un chaval que sabe reflexionar y buen estudiante. Además de ver los dibujos animados, le gusta jugar a la oca, al parchís etc. Todo esto hace que recordemos un poco lo que supone en las familias tener un niño en casa, con sus risas, sus enfados, su inocencia, sus caprichos, su cariño, etc. también nos hace pensar lo que dijo Jesús: «el que acoge a uno de estos niños, a Mí me acoge «. ¿Qué puedo decir sobre lo que esta oportunidad ha supuesto para nosotras? Simplemente, que intentamos hacer un poco lo que Él hizo a lo largo de su vida: ser humanas, acoger a quien lo necesita y procurar que se sientan a gusto y queridos en su nuevo ambiente. Su presencia nos «obliga» a olvidarnos un poco de nosotras mismas y de nuestros pequeños problemas de cada día. Al mismo tiempo esta convivencia nos ayuda a conocer más de cerca los problemas de tantas personas que, por circunstancias diversas, se han visto obligadas a salir de su país en busca de una vida mejor y más digna, y a darnos cuenta de que continúan encontrándose con grandes problemas de de acogida, trabajo y vivienda, aún después de muchos años. Nubia y Jonathan nos están enseñando a saber compartir: vivienda, comida, tiempo y sobre todo, cariño. Pienso que esta ocasión es una Gracia de Dios para nosotras. Y nos impulsa cada día a despertar y a realizar en nuestras vidas esos deseos – a veces dormidos -, de contribuir a la construcción de un mundo más justo y humano. No quiero alargarme más. Solamente, terminar diciendo de nuevo, que esta experiencia vale la pena vivirla con todo entusiasmo». Para más información sobre la campaña “Hospitalidad” visita la web www.hospitalidad.es
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías, sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, y nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Y Tú puedes aportar un verso. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre… Valora la belleza de las cosas simples. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas Walt Whitman ¡Gracias jóvenes, voluntarios, entidades sociales, instituciones, alojamientos, amigos de la TSS y empresas por esta enriquecedora aventura compartida! El 21 de julio llegamos al Cap de Creus tras 42 días y 800 km muy intensos de travesía que nunca olvidaremos. ¡Muchísimas gracias a todos los que nos habéis acompañado! ¡Felicidades, todos somos #transpis! Satisfechos, orgullosos, emocionados y con mucha ilusión os deseamos un feliz verano El pasado 21 de julio llegó al Cap de Creus (Cataluña) la 5a edición de la Travesía Transpirenaica Social Solidaria (TSS) que se inició el pasado 10 de junio en Cabo de Higuer (Euskadi), una marcha por la Inclusión social de jóvenes en situación vulnerable. La travesía, de 42 días de duración congrega cada año más de 300 jóvenes en situación vulnerable y 200 educadores y voluntarios que recorren juntos los 800 kilómetros de la senda GR-11, de Cabo de Higuer (Euskadi) a Cap de Creus (Catalunya) para favorecer la inclusión social y mejora de la proyección de futuro de sus protagonistas. Cada edición, la TSS se centra en un lema y este año no podía ser otro que “Un Mundo por la paz”. A lo largo de 42 días, los participantes han caminado acompañados de voluntarios, profesionales, educadores y empresarios de perfiles y sectores muy distintos (como Fundación Banco Sabadell, Uriach, Cuatrecasas, y Obra Social La Caixa entre otros) que han aprovechado la montaña como contexto para crear redes solidarias a través de acompañamiento y organización de actividades de todo tipo. Aunque la marcha dura 42 días, solo unos pocos realizan toda la travesía. La mayoría de los jóvenes participantes y voluntarios disfrutan de una semana completa de travesía y otros caminan durante dos, tres o cuatro días. De esta forma, el grupo varía en número y composición a su paso por las distintas comunidades hasta alcanzar la meta. Para más información, puede visitar la web de la Transpirenaica Social Solidaria: transpirenaicasocialsolidaria.com
Nuevo encuentro en la Plaza del Teatro Arriaga, a las 19 horas, para continuar la reivindicación por los derechos y leyes más justas para las personas migrantes y refugiadas. Te esperamos!!
Nour es la historia real de una niña refugiada: «Mi nombre es Nour, y esta es la historia de mi viaje. Empezó en Libia, el país donde nací, una primavera en la que en lugar de flores florecieron bombas. Vi cosas que ningún niño debería ver. Viví cosas que ningún niño debería vivir. He conocido el miedo, la tristeza, la añoranza. Pero ahora estoy aquí para contároslo, porque ningún ser humano es ilegal.»
Como todos los últimos jueves de mes os invitamos a compartir el café tertulia en Fundación Ellacuria. Este mes conmemoramos el día (20 de junio) internacional de las personas refugiadas, y en este marco, tenemos la suerte de contar con dos experiencias muy cercanas de compañeros que han vivido en primera persona la vida en un lugar de frontera, Nador y otra de experimentar en su propia casa la acogida, la hospitalidad y el encuentro. Os invitamos a escuchar y charlar con Xabier Zabalo y una familia acogedora del programa de Hospitalidad al calor de un café o un te. Jueves 29 de Junio 11:00h Sala acogida- Fundación Ellacuria- Calle Padre Lojendio N0. 2, 1º derecha.
CÍRCULOS DEL SILENCIO: Porque la solidaridad y la justicia no cierran por vacaciones, os invitamos este miércoles 28 a las 19:30 h en el Teatro Arriaga de #Bilbao, a unirnos a esta concentración por unas políticas más justas para las personas migradas y refugiadas. ¡Te esperamos!!
Festival Gentes del Mundo: Evento que organiza la Federación Gentes del Mundo, en su edicion Nª 11. Muelle del Arenal, en Bilbao, los días 24 y 25 de junio. Abierto a todo el público. Estáis todas invitadas!!
Hasta el 21 de julio se está desarrollando la Transpirenaica Social y Solidaria, una iniciativa dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social, que con el objetivo de apoyar a su inclusión, les brindan la oportunidad de una experiencia de vida, relaciones y propuesta educativa, de gran impacto vital. En esta iniciativa participa la Fundación Ellacuría, con un grupo de jóvenes, apoyando su participación en la misma, y siendo parte de la organización del recorrido. Os compartimos un resumen de la experiencia hasta hoy, y os iremos contando más testimonios. Transpirenaica Social Solidaria ¿Qué ha pasado estos días en la #TSS17? La Transpirenaica Social Solidaria llegó el pasado 8 de junio a Bilbao para empezar lo que sería la 5a travesía Transpirenaica Social Solidaria, este año con el lema Un Mundo por la Paz. La TSS tiene como objetivo la inclusión social de todas las personas, dicho de otra forma, que cada persona encuentre su lugar en el mundo. Tenemos una visión de un mundo en el que cabemos todos independientemente de sus orígenes. Consideramos entre nuestros valores la acogida incondicional. Relatamos en estas líneas lo hecho durante los días de la travesía. Podemos hablar de la travesía desde lo meramente objetivo pero también desde lo vivido y compartido. Nos mueve el agradecimiento a cuantas personas nos ayudan, el proyecto no sería posible sin la implicación directa de personas y entidades. 08.06.2017 – PRÓLOGO – Bilbao y Donostia A la llegada a Bilbao nos recibieron los jóvenes y representantes de la Fundación Ellacuría y con ellos y representantes de Banco Sabadell Euskadi, visitamos el centro de la ciudad y asistimos al Foro Social titulado «Pasos en el proceso de Paz» en la Universidad de Deusto. Por la noche, estuvimos en Donostia con Jon, Concejal del Ayuntamiento que nos invitó a cenar en la sociedad gastronómica más antigua de la ciudad, la Unión Artesana Elkartea, creada el 1870. La sociedad gastronómica de mano de Luís y Jon nos prepararon una cena llena de cariño. Compartimos viandas y alegría. ¡Donostia siempre es grande, hasta la lluvia se apuntó! ¡Muchas gracias Luis y Jon por acogernos tan bien y hacernos sentir como en casa! Eskerik asko lagunak! 09.06.2017 – Donosti / Hondarribia La asociación Loiolaetxea para la integración social nos invitó a desayunar en su casa dónde aprovechamos para compartir más vivencias con los nuevos transpirenaicos que se habían unido al grupo la noche anterior. Después de un gran desayuno, Jon, del Ayuntamiento de Donostia, nos hizo de guía de la ciudad y nos acompañó hasta el Ayuntamiento dónde nos reunimos con Eneko Goia, Alcalde de la ciudad. El trato que recibimos cada año por parte de los representantes del Ayuntamiento es magnífico. ¡Muchas gracias Donostia, muchas gracias por vuestro cariño y por todo lo que nos dais! Antes de irnos de Donosti, también conocimos el fantástico proyecto Sisters and the city, muy interesante si tenéis pensado visitar la ciudad. Por la tarde llegamos a Hondarribia. El Concejal de Deportes y Cultura del Hondarribiko Udala, Kalixa, experto remero y campeón de trainera nos enseñó los trucos para remar todos a una. No fue fácil pero la diversión estuvo asegurada. En el Ayuntamiento nos recibieron con todos los honores, los jóvenes se sintieron muy bien acogidos y compartimos las ilusiones de esta travesía. Después de una excelente visita guiada, fuimos recibidos con todos los honores en la Sociedad Klink Elkartea, con un baile Agurra de bienvenida y un coro » Agus Jaunak» que nos puso los pelos de punta con canciones tradicionales. La cena que nos ofrecieron fue tan increíble como el recibimiento. Por la tarde llegamos a Hondarribia. El Concejal de Deportes y Cultura del Hondarribiko Udala, Kalixa, experto remero y campeón de trainera nos enseñó los trucos para remar todos a una. No fue fácil pero la diversión estuvo asegurada. En el Ayuntamiento nos recibieron con todos los honores, los jóvenes se sentidieron muy bien acogidos y compartimos las ilusiones de esta travesía. Después de una excelente visita guiada, fuimosrecibidos con todos los honores en la Sociedad Klink Elkartea, con un baile Agurra de bienvenida y un coro que nos puso los pelos de punta con canciones tradicionales. La cena que nos ofrecieron fue tan increíble como el recibimiento. 10.06.2017 – Etapa 1 – Hondarribia – Bera ¡EMPIEZA LA TRAVESÍA TSS17¡ ¡Y llegó el día tan esperado, empieza la #TSS17! ¡Empezamos la #TSS17 en Cabo de Higuer, Hondarribia (Euskadi) con el propósito de llegar el próximo 21 de julio en el Cap de Creus, (Catalunya) caminando por UN MUNDO POR LA PAZ!El sol había salido hacía pocos minutos, la brisa del mar y los nervios que teníamos a flor de piel hacían de ese momento, una experiencia más que especial. Kalixa, Concejal de Deportes y Cultura del Ayuntamiento de Hondarribia nos acompañó con su familia y aprovechó para entregarnos un «makilla» a cada uno de nosotros. Después de bañarnos en el mar, desayunamos con Txomin, Alcalde de Hondarribia en la asociación Emeki Emakume Elkartea. ¡Muchas gracias Hondarribia por la acogida y el cariño! ¡El makilla nos ayudará a cruzar el Pirineo! ¡Primera etapa de la #TSS17 superada! Bera nos acogió y nosotros disfrutamos de la estancia acompañados de los voluntarios de ERIE, Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de la Cruz Roja Navarra. Los voluntarios montaron para nosotros dentro del Frontón Eztegara de Bera un simulacro de campamento de emergencia parecido al que están acostumbrados a organizar para situaciones especiales. Compartimos experiencias y risas, mientras los transpirenaicos empezaban a conocerse un poco más.La Cruz Roja Navarra nos comentó que todos podemos ser voluntarios ¡Anímate! 11.06.2017 – Etapa 2 – Bera – Elizondo Salimos de Bera hacía Elizondo y ya en el monte Santa Bárbara descubrimos que el cansancio podría ser fuerte ese día. Fue una etapa larga en la que el calor se apuntó por momento pero fue mitigado por la niebla. Durante todo el recorrido fuimos acompañados por los voluntarios de la Cruz Roja Navarra y el equipo terrestre. A pesar del cansancio disfrutamos de los paisajes increíbles de Bera, Etxalar y Baztán. En Elizondo, capital del Valle, fuimos acogidos por la gente de Malkorra que nos […]
20 de junio, Día Internacional de las Personas Refugiadas Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, se ha organizado una actividad, con la perspectiva de la experiencia migratoria de las #mujeresafricanas. Os esperamos mañana a las 19 horas en Arrupe Etxea, donde participarán Cecilia Bock, del El Servicio Jesuita a Refugiados, y Celine Tar, colaboradora de la Fundación social Ignacio Ellacuría. Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia CEAR-Euskadi Bilbao, ciudad Intercultural