Ya estamos preparadas!! La Marcha Mundial de las Mujeres llega a Euskal Herria, y muy cerquita nuestro, se hará presente en varios Ayuntamientos. En Bilbao entre el 28 y el día 3, se realizarán diversas actividades. Lunes 28 de setiembre, 19:00 Plaza Circular AKELARRE FEMINISTA Martes, 29 de setiembre, 19:00 en Histeria Kolektiboa (C/Cortes 29-31 4º F) CONFERENCIA +TEATRO Miércoles 30 de setiembre, 18:30 Performance en Plaza Circular: DERRIBEMOS MUROS HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES. (Mujeres y Diversidad. Colabora Fundación Ellacuría). Viernes 2 de octubre, ACCIONES DE DENUNCIA 12:00 Ayuntamiento de Bilbao- ZAPATOS ROJOS 13:00 Palacio de Justicia- Jardines de Albia- WOMEN IN BLACK 20:00 Plaza del Arriaga- AEROBITON 20:30 Plaza del Arriaga- MANIFESTACION FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA. DIA 4 EN BILBAO, A PARTIR DE LAS 12 HS, DIVERSAS ACCIONES (Ver cartel) Más info: Programa completo Aquí Programa de Euskal Herria
Durante el mes de octubre en Bilbao podemos disfrutar de varias actividades gratuitas en el marco del proyecto Al sur del Sahara: África imprescindible-Saharaz Hegoaldera: Afrika Behar Beharrezkoa. El objetivo principal es el de dar a conocer a la sociedad vasca la compleja realidad sobre los países subsaharianos y aportar claves para ampliar y transformar la mirada cargada de estereotipos, que se suele tener sobre esta parte del mundo. En la edición de este año nos centramos en mostrar una parte de la riqueza del arte africano, destacando las aportaciones de las mujeres así como de las personas migradas originarias de estos países. Organizan el consorcio África Imprescindible- Bilbao: Asociación de Cameruneses en Bizkaia ACABIZ, Asociación Unión de Marfileños, la Asociación de Malíes de Euskadi BENKADI; además de Médicos del Mundo Euskadi y la Fundación Social Ignacio Ellacuría. Programa
Desde 1997 se vienen celebrando en España un Congreso que reúne a los/as investigadores/as de muy diferentes disciplinas académicas que trabajan en el estudio de las migraciones internacionales. Son ya siete las ocasiones en que la cita congresual se ha celebrado: Madrid: 1997, Madrid: 2000, Granada 2002, Girona 2004, Valencia 2007, A Coruña 2009 y Bilbao 2012. La próxima cita será de nuevo en Granada y se desarrollará entre los días 16-18 de septiembre de 2015. Será organizado por el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada y se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. Esta nueva cita supondrá la consolidación de la construcción de un grupo de estudio de fenómeno migratorio que se hace desde el intento de la superación de las disciplinas en la compresión de los fenómenos socioculturales. http://migraciones.ugr.es/congresomigraciones2015/index.php Desde la Fundación Ellacuría se participará en el mismo, con el objetivo de estar actualizadas sobre las líneas de investigación en las que se trabajan en este ámbito; además de conocer nuevas tendencias y tender lazos con otras organizaciones. https://www.facebook.com/congresomigraciones2015
El grupo de encuentro Torre de Babel comenzará este próximo 12 de septiembre sus encuentros de los días sábados. Aprovecharemos para compartir experiencias del verano, celebrar el encuentro y por supuesto empezar a pensar juntas el plan del próximo trimestre-año. Os esperamos en el Centro Ellacuria, primera planta, sala polivalente-Ellacuria. Hora: 16:30
Compartimos con vosotros un artículo publicado en el blog de la página web «SolucionesONG», de la Fundación Haz lo Posible donde nuestro compañero Asier Arpide explica la experiencia «Fronteras Invisibles» desarrollada en 2015, en colaboración con la Universidad de Deusto, dentro del programa Aristos Campus Mundus 2015. «Nuestra propuesta para la Experiencia ACM 2015 en Bilbao proponía generar un espacio de convivencia y reflexión conjunta entre jóvenes diversos: jóvenes provenientes del ámbito universitario y jóvenes con un proyecto migratorio a sus espaldas, que vinieron siendo menores de edad sin sus familias o personas adultas de referencia. De esta forma se encontraron 28 jóvenes de diferentes procedencias: Bilbao, Barcelona, Marruecos, Madrid, Inglaterra, Puerto Rico… reflexionando y contrastando sobre la realidad de los jóvenes en España. Realidades compartidas desde las que viabilizar sus proyectos vitales y establecer sinergias y colaboraciones a partir del conocimiento de la realidad del otro.» Para seguir leyendo: http://www.solucionesong.org/posts/1152
Basados en las visitas periódicas de acompañamiento a los internos y en el estudio riguroso del tema, publicamos este informe anual sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España. Puedes descargar el documento aquí
BILBOKO EUSKAL HERRIKO EMAKUMEON MUNDU MARTXAREN CAMBIO DE LUGAR DE LA ASAMBLEA: SEDE DE ASAMBLEA DE MUJERES, CALLE PELOTA 3. BILBAO III. ASANBLADARAKO DEIALDIA Irailak 5- Goizeko10:00etan Emakumeon Mundu Martxaren Karabana Feminista Europan zehar martxan dabil egunotan gure borroka, erresistentzi eta alaitasunak ereiten. Euskal Herrira heltzen den bitartean tokiko ihardueren antolakuntzan buru belarri gabiltza. Bizkaia mailan apirilak 24 eta maiatzaren 29an burututako bi asanblada arrakastatsuen ostean, irailaren 5ean, Bilbon hirugarren asanblada bat egiteko beharra ikusten dugu. Bertan, Bilbon urriak 4rako lotu beharrekoak eta karabanaren ibilbidea Bizkaiko herrietatik zehazten joateko asmoa dugu. Azkenengo asanbladaren akta, Maiatzak 29, bidaltzen dizuegu. Proposamen, iharduera eta ekintza anitz eta ugari jasotzen ari gara eta guzti honi forma eman eta antolatzeko irailean elkartzearen beharra ikusten dugu. Irrikitan gaude Karabana Feminista Euskal Herrira heltzeko eta honekin batera emakume guztion indar, ilusio eta borrokekin bat egiteko. MARTXAN JARRAITUKO DUGU EMAKUME GUZTIOK ASKE IZAN ARTE! Gogoratu: irailaren 5ean ikusten gara Bilboko La Bolsa eraikinean goizeko 10:00tan. CONVOCATORIA III. ASAMBLEA ABIERTA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES BILBAO 5 de septiembre, 10 de la mañana, Bilbon. La Caravana Feminista de la Marcha Mundial de Mujeres recorre Europa en estos momentos sembrando semillas de lucha, resistencia y alegrías. Mientras la caravana llega a Euskal Herria estamos inmmersas en la organización de las acciones locales. Después de las exitosas asambleas abiertas del 24 de abril y del 29 de mayo que llevamos a cabo desde Bizkaia, esta vez vemos la necesidad de convocar una tercera asamblea el día 5 de septiembre enBilbao. En la misma queremos ir concretando todas las acciones alrededor del 4 de octubre y el paso de la caravana feminista por los pueblos de Bizkaia!.Adjuntamos el acta de la ultima asamblea del 29 de Mayo. Estamos recibiendo propuestas, actividades y acciones múltiples y diversas, y para dar forma a todo ello y organizarnos, creemos necesario encontrarnos en septiembre. Estamos deseosas de que llegue la Caravana Feminista a Euskal Herria y con ella, todas las fuerzas, ilusiones y luchas de las mujeres. ¡SEGUIREMOS EN MARCHA HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES! Recordad: nos vemos el 5 de septiembre a las 10:00 de la mañana en el edificio de La Bolsa de Bilbo.
El grupo Torre de Babel, participa y colabora en la producción del Documental “Remontando el vuelo” producido por la Psicóloga Elsa Sierra y el director cinematógrafo Alvaro Orus. Se trata de un documental que será la continuación de “Compañeros de viaje” , documental para las personas que acompañan a sus seres queridos al final de la vida. Aquí os compartimos un resumen del documental «Compañeros de viaje» Esta vez las mujeres de Torre de Babel comparten sus testimonios desde los múltiples duelos que les toca experimentar tanto en el campo laboral como profesionales de los cuidados, como los duelos derivados del proyecto migratorio. Reconocen como fuente de fortaleza y afrontamiento del duelo la fuerza del grupo y contar con espacios de escucha, confianza y acompañamiento profesional. Agradecemos la oportunidad de poner voz a una realidad que viven muchas mujeres a veces en silencio y con poco reconocimiento social. Quedamos a la espera de la presentación pública del documental!
En el anterior post enmarcábamos la experiencia de la Transpirenaica Social y Solidaria y anunciábamos unas normas que permiten la convivencia, normas no explicitadas pero por todos asumidas, de forma natural, sin contratos, pero desde el compromiso personal que desarrollamos brevemente aquí: Quien se siente menos fuerte es quien marca el ritmo, nadie se queda atrás, vamos juntos. El grupo se adapta a las necesidades del más débil, y se ponen recursos para ayudar que el grupo vaya a una. Una persona abre la marcha, busca las marcas, indica el camino, y otra la cierra y acompaña y anima a los que van al final. Todos aportan. Cada uno en la medida de lo que tiene. Unos ponen un fondo común, otros cubren los gastos que supone su participación, otros se hacen presentes sabiendo que el grupo no sería el mismo sin ellos, algunos nos reciben en sus casas, otros hacen bocadillos para 25 personas, o nos reciben en su txoko y nos invitan a cenar, o nos abren su pastelería para desayunar… Cuánto se tiene cuando se comparte lo mucho o poco que cada uno tiene. Nadie es invisible. El último que se incorpora a la caminada se presenta, a nadie se le piden papeles, el que está forma parte del grupo desde el momento que llega. Para lo bueno y lo malo. Todos participan: expresan cómo viven el proyecto, su incorporación al mismo, y toman decisiones relacionadas con las cosas que les afectan mientras forman parte del grupo. Se respeta el desarrollo y la libertad individual, porque todos tienen claro el objetivo común. Todo el mundo se siente libre para tomar las decisiones que le afectan siendo conscientes que estas no influirán negativamente en la consecución del objetivo compartido. Hay momentos para estar todos juntos, momentos para encontrarse con tu grupo de referencia, momentos de estar sólo, momentos para estar acompañado, hay quien hace el Ramadán y también quien no lo hace, hay quien decide dormir según llega al destino de la jornada y quien decide celebrar durante toda la noche. Pero al día siguiente todos estarán en la línea de salida a la misma hora, con las mismas ganas e ilusión sabiendo que tras la jornada quedarán menos kilómetros para llegar a la meta. Es una apuesta por la convivencia en la diversidad, no es apuesta sencilla, pero es firme. No se busca las relaciones fáciles ni superficiales. El fundamento de la relación es la igualdad de los participantes en tanto que personas, no en la homogeneidad del grupo. Esto en relaciones intensas hace que surjan roces y diferencias, pero también la capacidad de querer volver a encontrarnos, de escucha, de hacer autocrítica, de reconocer nuestros errores y aciertos en la relación con el otro, en buscarle de nuevo para reconciliarnos, en superar nuestros orgullos y miedos. Y en esto os aseguro que los participantes nos han dado grandes lecciones. Es un espacio de construcción de confianza, donde se apuesta por la persona, y esto hace sentirnos aceptados, superar posicionamientos defensivos, ser capaces de mostrarnos nosotros mismos sin la losa del “qué dirán”, sin el miedo a ser juzgados, y desde estas premisas el comportamiento individual y colectivo gana salud, es un compartimiento más abierto, propositivo, creativo. Nos movemos en dinámicas mucho más empáticas. Y todo esto no implica, ni mucho menos, que este todo hecho o no haya aspectos a mejorar. Es un proyecto joven, que tiene que seguir madurando, desarrollándose, dotándose de ciertas dinámicas organizativas que le ayuden sin perder su frescura y naturalidad. Organización y estructura vs frescura y naturalidad, una más de las múltiples tensiones y equilibrios en los que nos movemos a diario en las diferentes facetas de nuestra vida. Es un proyecto que no pretende agotarse en esos 42 días, sino que quiere establecer dinámicas de reflexión y encuentro mantenidas durante el año, con relaciones que se mantengan estables en el tiempo. Es un proyecto ¿o es algo más?. Es una invitación, es un reto, es una buena práctica…. ¿Te sumas?
La Plataforma de Asociaciones de Inmigrantes y de Apoyo de Barakaldo «Sumando-Gehituz», realizará el próximo sábado 18 de julio, la segunda edición de «Sumando Arroces- Arrozak Gehituz», en el marco de las Fiestas del Carmen de Barakaldo. Diez asociaciones de personas inmigrantes y de apoyo, se organizan para celebrar las Fiestas como parte de la ciudadanía barakaldesa. Nos acompañarán El banco del Tiempo y Radio Candela. Las actividades de talleres, música y danza en el escenario, taller de radio comenzarán a partir de las 11:30 horas en el Parque Los Hermanos. A las 14 se realizará una comida popular de arroces, para todas las personas de asociaciones que participan en la organización y una degustación abierta al público. Esperamos que compartan con nosotras esta actividad. Os esperamos!