El equipo de Ellacuria os felicita las fiestas y os hacemos participes del sentir de sábado 20 de diciembre, en el que conmemoramos el Día Internacional de las Personas Migrantes. Proclamado así por las Naciones Unidas: “Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de migrantes que existe en el mundo. Alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. Decide proclamar el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante” Aprovechemos estas fechas para centrar nuestra mirada en las fronteras, en las visibles y las invisibles, que son lugares de encuentro y de diferencias. Y sin olvidar que cada vez que superamos unas fronteras, nos empoderamos y crecemos. Superar fronteras nos exigen alzar la voz para dar a conocer propuestas y necesidades, tender la mano a otras y otros para unir nuestras luchas, teniendo unos objetivos bien claros. Crecer en derechos es uno de los objetivos. Que los derechos de las personas migradas no se recorten. Que los derechos se reconozcan por parte de las administraciones y poderes políticos. Y ante el recorte de derechos, nuestra reclamación se hará oir. Nuestro lema en este día es “CRUZANDO FRONTERAS PARA CRECER EN DERECHOS”.
El próximo jueves 18 de diciembre se celebra el Día internacional de las Personas Migrantes, celebrado por primera vez en el año 2000 a iniciativa de las Naciones Unidas. Desde la Fundación Ellacuría queremos invitaros a un encuentro de Música y Reivindicación, que realizaremos dentro de la programación de Munduko txokoa, formación para la solidaridad en Arrupe etxea, el sábado 20 de diciembre a partir de las 18,30 horas, en el salón de Actos de Arrupe Etxea, c/ Padre Lojendio Nº 2, Bilbao (cerca del metro Abando). Compartiremos música, reflexión y una dinámica con el lema «Cruzando fronteras para crecer en derechos». Nos acompañarán los grupos musicales Sin fronteras, Izen Barik y Sapali Percussion. Al final, realizaremos un pequeño lunch. Una actividad para toda la familia. Entrada libre. Os esperamos! Ver cartel
Munduko medikuak nos invitan a participar en un espacio de reflexión y debate, el viernes 19 de diciembre, a las 18:00h en el Centro cívico de San Francisco (Plaza Corazon de Maria), abordaran la INTERRELIGIOSIDAD, la sesión la dinamizaran Luzio Uriarte (Universidad de Deusto) y Xabier Zabalo (Fundación Ellacuria). Entrada libre. Ver programa
Les premiers dimanches de chaque mois, à 17:00h une Messe francophone sera célébrée dans la chapelle d’Arrupe etxea (Bilbao) On a commencé cette activité en Octobre et il y a une trenteine de personnes qui assistent. Cetteiinitiative surgit d’un groupe de personnes africaines, catholiques et francophones. On est tous invités que ce soit des africains ou d’authoctones. Affiche Los primeros domingo de mes, a las 17:00h se celebrará una misa francófona africana en la capilla de Arrupe etxea en Bilbao. Se comenzó en octubre y asistimos unas treinta personas, esta iniciativa surge del deseo de un grupo de personas católicas africanas francófonas. Estamos invitadas todas las personas que lo deseemos, africanas y/o autóctonas. Descargar cartel
El pasado lunes 17 se realizó en la Sala Polivalente de Arrupe Etxea, un homenaje a Ignacio Ellacuría y sus compañeras/os en el XXV aniversario de su martirio. Fue un encuentro donde tuvo protagonismo la música, el canto, la palabra, el recuerdo, la oración. A las personas que participaron, se les invitó a que compartieran por escrito, sus ideas, pensamientos, reflexiones, emociones que les generaba este momento. Lo expresado fue recogido en tarjetas, y compartimos con vosotras algunas de ellas: Su asesinato fue una desgracia para los pobres, pero Dios escribe derecho con líneas torcidas, y dos años después se firmaban los acuerdos de paz. Estar con los y las pobres, hacer nuestras sus luchas, sus símbolos, sus anhelos Solo sí estoy, sí comparto, sí experimento, sí vivencio…puedo cambiar. Murieron porque amaron Luchar por la justicia lamentablemente puede llevar a la muerte. Pero trae semilla que a mucha gente le devuelve su vida. Seguimos trabajando por la justicia junto a vosotros junto a vosotras. Sois inspiración y rosas ardientes en el corazón. Amor al amigo, respeto, compromiso con ser más humanos, filosofía, libertad, intelectualidad. Los signos de los tiempos más importantes son los que se ven en los pueblos crucificados. Con corazón agradecido y movilizado pido que su ejemplo y entrega nos siga llamando a transformar la realidad. En la foto que acompaña este escrito, veréis una lámina donde recogimos todas las tarjetas escritas. Está expuesto en la Fundación Ellacuría.
La Asociación Diáspora Saharaui en Bizkaia – DISABI– está realizando una serie de actividades con el Ayuntamiento de Basauri, dentro de las propuestas de Programación Basauri Sahara «Planeta Basauri». Se están realizando diversas actividades, exposiciones, charlas, cine-debate, talleres, con la intención de acercar a la ciudadanía la realidad y las luchas del pueblo saharaui en la actualidad. Adjuntamos programa con las actividades propuestas.
La Asociación de Malienses en Bizkaia-Benkadi-, realizará una charla Debate sobre la situación de Mali «Conocer Mali más allá de las noticias», donde pretenden acercar al público las situaciones sociales de Mali, desde la experiencias de las personas migradas. Será el próximo 28 de noviembre, a las 17 horas, en Arrupe Etxea, c/ Padre Lojendio Nº2, Bilbao (Metro Abando).
El martes 18 de noviembre, a las 19:00h en el aula polivalente de Arrupe Etxea (C/Padre Lojendio 2, 48008 – Bilbao) podremos acudir a la Presentación del cómic (tanto en castellano como en euskera) Los monjes de Tibhirine-Fez-Midelt, una vida entregada a Dios y a los hombres y a la conferencia «Martirio y testimonio» con Mikel Larburu. Esta actividad esta organizada por Obras Misionales Pontificias, Misiones Diocesanas Vascas, Fundación Matía Pardo, Fundación Cusanus y Fundacion Social Ignacio Ellacuria. Los comics estarán a la venta por 12€ Ver cartel
El 16 de noviembre se cumplirán 25 años del asesinato de Elba Ramos y su hija Celina Ramos, Ignacio Ellacuría, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López y Joaquín López en la Universidad Centroaméricana «Jose Simeón Cañas» en San Salvador. En su memoria, el lunes 17 de noviembre desde la Fundación Social Ignacio Ellacuria os queremos invitar a participar en el Homenaje a los martires de la UCA-El Salvador: Seguimos trabajando por la justicia. Otros 25 años por delante, a las 18:30h, en el aula polivalente de Arrupe etxea (C/Padre Lojendio 2, 48008 Bilbao). En esta sesión podremos disfrutar de música latinoaméricana a cargo de Izenbarik y Tania Molina(voz y percusión) &Enrique Vázquez (guitarra), lectura de relatos de Jon Sobrino y otros compañeros de la UCA-El Salvador y una ofrenda floral y personal de lo escuchado durante la sesión. Os esperamos! Ver programación de la Semana Ignaciana – XXV Aniversario de los Mártires de la UCA
Dieciséis entidades de origen eclesial que trabajamos en el ámbito de la intervención social solidaria hemos querido sumar nuestra voz al debate suscitado en torno al sistema de protección social y de Renta de Garantía de Ingresos, señalando nuestra defensa del mismo y rechazando los tintes estigmatizadores hacia determinados colectivos que se ha puesto en el centro de la discusión. Leer manifiesto