El Servicio Jesuita a Migrantes y Caritas han hecho pública en una nota su opinión sobre el nuevo reglamento para los Centros de Internamiento de Extranjeros. Señalamos que, si bien supone un avance, el Reglamento no recoge muchas de las resoluciones de carácter general de los Juzgados de control de los CIE, recomendaciones de Defensor del Pueblo y de Fiscalía y observaciones de las organizaciones sociales que acompañan el día a día de las personas internas. Seguiremos trabajando para que existan alternativas al internamiento y recordamos que seguiremos pidiendo el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, mientras continuamos con el acompañamiento a las personas internas y sus familias (Nota Valoración Reglamento CIE)
Bilbao, Saioa, Urrutia, Gorka y Ruiz, Andrea (2011) «Las confesiones minoritarias en el País Vasco: caracterización, necesidades y espacios religiosos» en Ruiz Vieytez, Eduardo J. (Dir.) La diversidad religiosa en el País Vasco. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 15-49.
EDUARDO J. RUIZ VIEYTEZ , MAIA EDITORES, 2011 Frente a una idea restrictiva de democracia que la confunde con la regla numérica de la mayoría, es preciso ampliar y pluralizar el modo en que los derechos humanos puedan ser ejercidos teniendo en cuenta la naturaleza plural de nuestras sociedades. Esto implica la necesidad de repensar conceptos o actitudes profundamente a sumidas y que no acostumbramos a cuestionar, para lo cual este ensayo pretende ser una guía útil.
Intercambio de experiencias asociativas. Conclusiones./Elkarte esperientzien trukea. Ondorioak Culturas Unidas/Kultur Batuak, 2011.
En construcción: espacios participativos en la diversidad. FUNDACIÓN ELLACURIA, 2011. Para ir al documento; En construcciónpdf
Bilbao, Saioa en RUIZ VIEYTEZ, Eduardo J. (Dir.) Barcelona: Icaria, pp. 162-163, 185-195.
En el escenario actual hablar de movimientos migratorios y/o desarrollo puede resultar atrevido. ¿Es socialmente pertinente atender los procesos migratorios con una orientación que vaya más allá de su control y de su adecuada gestión?
Coordinado por Luis Díe: Aprendiendo a ser iguales. Manual de Educación Intercultural.
Posicionamiento del SJM-España ante la negativa a quitar las concertinas con cuchillas de las vallas de Ceuta y Melilla El Servicio Jesuita a Migrantes es constante en la defensa de estándar democrático de los controles de frontera. Lo hizo en 2009 con ocasión de las elecciones al parlamento europeo . El espacio fronterizo no puede ser una negación del espacio de libertad, justicia y seguridad que proclama ser la Unión Europea. El SJM-España, junto con el JRS-Europa, quiere acercar a la sociedad la experiencia de las personas contra las que se levantan y arman las verjas : sin hacernos cargo de lo que viven y sufren a lo largo del recorrido migratorio, de las amenazas y violaciones de sus derechos humanos, solo los vemos como una amenaza para la “fortaleza Europa”. Igualmente, insta a la sociedad a incorporar el valor de la hospitalidad, siquiera sea en su mínima expresión de no poner en riesgo directo la vida de quienes intentan entrar en territorio español, por más que sea fuera de los pasos fronterizos habilitados y al margen del procedimiento administrativo establecido Las concertinas provistas de cuchillas amenazan la vida humana. Como método de contención del paso a través de la frontera, son sencillamente inaceptables: atentan con los derechos humanos más elementales. El SJM-España clama al Ministerio del Interior por su retirada, junto a tantas voces de la sociedad civil.
El proximo 9 de noviembre dará inicio la acción formativa de Torre de Babel.Talleres-cursos: Gerocultores y autocuidado Inglés basico Informatica: comunicación para la vida diaria Pintxos y elaboracion de tartas dia: Sabado 09 de noviembre de 2013 hora: 16:00h lugar: sala Polivalente – Arrupe Etxea. Calle Padre Lojendio Nº 2. Ven y conoce al alumnado, la metodologia, las personas tutoras-dinamizadoras y el calendario de formación.