Un proyecto de camino hacia una ciudadanía participativa de las personas migradas.
La Fundación Ellacuría acompaña hace cuatro años, por encargo del Ayuntamiento de Barakaldo, el trabajo que realiza la Plataforma de Asociaciones de Inmigrantes y de apoyo “Sumando-Gehituz”. Entre sus objetivos se encuentran el de fortalecer a las entidades de personas inmigrantes, realizar un trabajo en red, y ser interlocutor con otros agentes locales. En esta tarea de construcción de la participación ciudadana, la Plataforma ha organizado algunas actividades de sensibilización, ha participado en red con otras Coordinadoras como Harresiak Apurtuz, y ha realizado acciones de incidencia presentando mociones ante el Pleno del Ayuntamiento, en dos campañas relacionadas con los derechos ciudadanos. En esta ocasión, han dado un paso de participación festiva, integrándose por primera vez en el Programa de Fiestas del Carmen- Barakaldoko Karmenak. “Sumando Arroces-Arrozak Gehituz” ha sido el título integrador con que se han presentado, el 19 de julio, en una propuesta intercultural, gastronómica y musical. Se prepararon, arroces de distintas procedencias, con una degustación a las personas que se acercaron hasta el parque. Se dinamizó con Talleres para niñas y niños, Taller de trenzas y una programación musical con danzas y ritmos del mundo. Todo esto en el espacio del Parque de Los Hermanos, de Barakaldo. Ha sido una actividad donde las asociaciones han coordinado esfuerzos, con responsabilidad y compromiso. Además, favorece el conocimiento mutuo y la confianza entre las personas que las conforman. Y se visibiliza una realidad ciudadana, la de la convivencia en la diversidad. Luego de una evaluación muy positiva, la actividad se retomará en setiembre, con nuevas propuestas e iniciativas. (Más fotos del evento aquí).
La Plataforma de Asociaciones de Inmigrantes y de apoyo, “Sumando-Gehituz”, de Barakaldo, ha presentado en el día de ayer, una propuesta de moción ante el Ayuntamiento de Barakaldo, con el objetivo de manifestar su solidaridad con familiares de las 16 personas muertas en febrero de 2014, cuando intentaban entrar a nado por la frontera de Ceuta. Y en general, condenar enérgicamente las políticas de fronteras de España y la Unión Europea. En el texto se exige un esclarecimiento de los hechos, y revisión de la política de inmigración, reclamando un pacto de Estado sobre este tema. Revisar los acuerdos con los países involucrados, y los acuerdos de cooperación al desarrollo. ¿Por qué hacer una moción ante el Pleno? El Pleno es el máximo órgano de gobierno municipal, donde están presentes el Alcalde y los tenientes de Alcalde, y todos los concejales. ¿Qué son las mociones? Son propuestas que se someten directamente al Pleno para que éste se pronuncie. En este sentido, la Plataforma presentó un tema donde se pide al Ayuntamiento que se posicione, y lo trate, ya que de otra manera es difícil que se aborde. Es un ejercicio de ciudadanía, ya que cualquier ciudadana/o o grupo puede presentar una propuesta de moción para que se debata sobre un tema. Sirve para conocer las distintas posturas ideológicas de los partidos políticos que nos representan, en este caso, ante el tema de la inmigración. La moción presentada fue aprobada por mayoría, con excepción del Partido Popular, que votó en contra con una fundamentación muy dura hacia las ideas planteadas. La Plataforma continuará con su trabajo para mejorar la convivencia en la diversidad, y para que los Derechos Humanos sean respetados para todas las personas.