I JORNADA SOBRE DIVERSIDAD RELIGIOSA Y CONVIVENCIA. Esta mañana nos reunimos en la Bilblioteca CRAI de la Universidad de Deusto, para presentar el Informe sobre «Gestión Positiva de la Diversidad Religiosa en el País Vasco», encargado por el Gobierno Vasco al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad y a la Fundación Ellacuría. Hemos contado con la presencia del Lehendakari Iñigo Urkullu, y representantes de administraciones locales, Diputaciones y Ayuntamientos. Así mismo, representantes de la Universidad y de la Fundación Pluralismo y Convivencia, entre otros. Luego de la presentación, se organizó un espacio de reflexión dinamizado por la Fundación, para recoger experiencias, retos y acciones que nos ayuden a avanzar en este camino de la gestión positiva de la Diversidad. Terminamos compartiendo las conclusiones de la mano de Muxote Potolo Bat , que gráficamente recogió las principales ideas del trabajo de la jornada. (Fotos de Irekia (GV) y Fundación Ellacuría) Para descargar el informe puedes pinchar aquí (en euskera y castellano). Visítanos en Facebook https://www.facebook.com/centroellacuria/ Twitter @FundacEllacuria
Las VI Jornadas Interreligiosas que organiza la Mesa DIAR se realizarán los próximos 27 al 29 de mayo, en Arrupe Etxea. El tema elegido para esta ocasión, “Rezar en tiempos laicistas-Vivir las religiones en una sociedad indiferente/secularizada. Nola bizi erlijioak gizarte sekularizatu honetan.”. Para ir conociendo a quienes serán conferenciantes en esos días, os dejamos algunos enlaces para que visitéis: Francisco Delgado de Asociación Europa Laica https://laicismo.org/categoria/raiz/europa_laica Izaskun Sáez de la Fuente Aldama -Centro de Ética aplicada http://www.socialesyhumanas.deusto.es/cs/Satellite/socialesyhumanas/es/centro-de-etica-aplicada-0 Eduardo Ruiz Vieytes– Instituto de Derechos Humanos. Univ. Deusto http://socialesyhumanas.deusto.es/cs/Satellite/socialesyhumanas/es/instituto-de-derechos-humanos Os dejamos el tríptico completo, aquí. OS ESPERAMOS!
La Fundación Ellacuría, a través de la Mesa DIAR (Diálogo Interreligioso Aceptación Respeto), invita a las VI Jornadas Interreligiosas, que se realizarán del 27 al 29 de mayo en Arrupe Etxea. La Temática de este año será: «Rezar en tiempos laicistas-Vivir las religiones en una sociedad indiferente/secularizada. Nola bizi erlijioak gizarte sekularizatu honetan.» Esta actividad es una de las actividades que la Mesa DIAR realiza durante el año. En su blog se explica: «La mesa interreligiosa DIAR trata de dar respuesta a una realidad incuestionable en nuestra sociedad: La Diversidad Religiosa. ¿Cómo estar presentes en la extraordinaria floración de iglesias, mezquitas, centros de culto, grupos religiosos que se despliegan alrededor de nosotros?» Las Jornadas plantean un espacio de reflexión, intercambio, y oración compartida. Para ver el triptico completo con las actividades aquí
Les premiers dimanches de chaque mois, à 17:00h une Messe francophone sera célébrée dans la chapelle d’Arrupe etxea (Bilbao) On a commencé cette activité en Octobre et il y a une trenteine de personnes qui assistent. Cetteiinitiative surgit d’un groupe de personnes africaines, catholiques et francophones. On est tous invités que ce soit des africains ou d’authoctones. Affiche Los primeros domingo de mes, a las 17:00h se celebrará una misa francófona africana en la capilla de Arrupe etxea en Bilbao. Se comenzó en octubre y asistimos unas treinta personas, esta iniciativa surge del deseo de un grupo de personas católicas africanas francófonas. Estamos invitadas todas las personas que lo deseemos, africanas y/o autóctonas. Descargar cartel
El equipo de Ellacuria os felicita las fiestas y os hacemos participes del sentir de sábado 20 de diciembre, en el que conmemoramos el Día Internacional de las Personas Migrantes. Proclamado así por las Naciones Unidas: “Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de migrantes que existe en el mundo. Alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. Decide proclamar el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante” Aprovechemos estas fechas para centrar nuestra mirada en las fronteras, en las visibles y las invisibles, que son lugares de encuentro y de diferencias. Y sin olvidar que cada vez que superamos unas fronteras, nos empoderamos y crecemos. Superar fronteras nos exigen alzar la voz para dar a conocer propuestas y necesidades, tender la mano a otras y otros para unir nuestras luchas, teniendo unos objetivos bien claros. Crecer en derechos es uno de los objetivos. Que los derechos de las personas migradas no se recorten. Que los derechos se reconozcan por parte de las administraciones y poderes políticos. Y ante el recorte de derechos, nuestra reclamación se hará oir. Nuestro lema en este día es “CRUZANDO FRONTERAS PARA CRECER EN DERECHOS”.
El próximo jueves 18 de diciembre se celebra el Día internacional de las Personas Migrantes, celebrado por primera vez en el año 2000 a iniciativa de las Naciones Unidas. Desde la Fundación Ellacuría queremos invitaros a un encuentro de Música y Reivindicación, que realizaremos dentro de la programación de Munduko txokoa, formación para la solidaridad en Arrupe etxea, el sábado 20 de diciembre a partir de las 18,30 horas, en el salón de Actos de Arrupe Etxea, c/ Padre Lojendio Nº 2, Bilbao (cerca del metro Abando). Compartiremos música, reflexión y una dinámica con el lema «Cruzando fronteras para crecer en derechos». Nos acompañarán los grupos musicales Sin fronteras, Izen Barik y Sapali Percussion. Al final, realizaremos un pequeño lunch. Una actividad para toda la familia. Entrada libre. Os esperamos! Ver cartel
El pasado domingo 2 de noviembre, a pesar de la amenaza de lluvia, cuatro jóvenes nacidos en Marruecos, se remangaron para participar en una actividad que planteaba la limpieza y recogida de residuos en la costa. En concreto en el estuario de Barbadún (Muskiz). Una actividad promovida por Euskalherriko Eskautak de Bizkaia, que tras la buena experiencia de la participación de jóvenes extranjeros en los campamentos de verano, ofrecen la posibilidad de agendar actividades de forma compartida, posibilitando el encuentro mantenido que permite el conocimiento entre jóvenes diversos. En total más de 800 kilos de residuos recogidos. La sensación de un buen trabajo hecho. Y la certeza de que con guantes todas las manos son iguales, las de las de las mujeres, las de los hombres, las de las de aquí, o de allí… Y además son expresión del deseo de trabajar, de construir juntas. De implicarnos en la realidad que nos rodea, a pesar de las dificultades. En un estuario los residuos los deja el mar, o llegan desde el río o son directamente depositados por paseantes. Es una realidad compleja y vulnerable pero de gran valor. No es la única realidad con estas características, no os parece!? Todas las personas que nos pusimos los guantes teníamos el deseo de mejorar nuestro entorno, el entorno en el que vivimos. Trabajamos juntas y coordinadas, centradas en lo que nos une, en lo que compartimos, con alegría y optimismo, sabiendo que quizás el año que viene tengamos que volver a limpiar, pero con la confianza de que es posible que sea algo menos y que los que nos animemos seamos más, y más jóvenes. Después del trabajo reflexionamos sobre lo realizado, sus causas, alternativas posibles de mejora…Compartimos y contrastamos ideas, conocemos otras realidades. Y terminamos comiendo todos juntos un bocata de embutido. Algunos con cerdo y otros sin él, algunos con gluten y otros sin él, algunos light y otros… Y cantando el Agur eskaut. Desde aquí nuestro agradecimiento a estos jóvenes, no por creer que un mundo mejor es posible, sino por estar construyéndolo ya. ESKERRIK ASKO!
Munduko medikuak nos invitan a participar en un espacio de reflexión y debate, el viernes 19 de diciembre, a las 18:00h en el Centro cívico de San Francisco (Plaza Corazon de Maria), abordaran la INTERRELIGIOSIDAD, la sesión la dinamizaran Luzio Uriarte (Universidad de Deusto) y Xabier Zabalo (Fundación Ellacuria). Entrada libre. Ver programa
Les premiers dimanches de chaque mois, à 17:00h une Messe francophone sera célébrée dans la chapelle d’Arrupe etxea (Bilbao) On a commencé cette activité en Octobre et il y a une trenteine de personnes qui assistent. Cetteiinitiative surgit d’un groupe de personnes africaines, catholiques et francophones. On est tous invités que ce soit des africains ou d’authoctones. Affiche Los primeros domingo de mes, a las 17:00h se celebrará una misa francófona africana en la capilla de Arrupe etxea en Bilbao. Se comenzó en octubre y asistimos unas treinta personas, esta iniciativa surge del deseo de un grupo de personas católicas africanas francófonas. Estamos invitadas todas las personas que lo deseemos, africanas y/o autóctonas. Descargar cartel
El martes 18 de noviembre, a las 19:00h en el aula polivalente de Arrupe Etxea (C/Padre Lojendio 2, 48008 – Bilbao) podremos acudir a la Presentación del cómic (tanto en castellano como en euskera) Los monjes de Tibhirine-Fez-Midelt, una vida entregada a Dios y a los hombres y a la conferencia «Martirio y testimonio» con Mikel Larburu. Esta actividad esta organizada por Obras Misionales Pontificias, Misiones Diocesanas Vascas, Fundación Matía Pardo, Fundación Cusanus y Fundacion Social Ignacio Ellacuria. Los comics estarán a la venta por 12€ Ver cartel