Estreno del vídeo-documental «Voces para la reconstrucción de la vida». 📅 6 de marzo 🕒 17.30h 📍 Sala Bastida del Azkuna Zentroa, Bilbao 🌍 Las mujeres han testimoniado conflictos armados o guerras a lo largo de la historia y experimentado el incremento de las desigualdades y de la violencia en sus vidas y cuerpos. Pero difícilmente son víctimas pasivas. Las cicatrices de las situaciones vividas son también huellas y pruebas de su capacidad de resiliencia re-construcción y supervivencia. No te pierdas la proyección-coloquio que tendrá lugar el jueves 6 de marzo en la sala Bastida del Azkuna Zentroa – La Alhóndiga y conoce la realidad de Roda, Sarah, Olena, Amal y Wiam a través de sus testimonios.
El próximo 16 de febrero celebramos en Bilbao la carrera solidaria Corre por una Causa, Corre por la Infancia en emergencia. Este evento se enmarca en circuito “Corre por una causa” que lleva a cabo todos los años ALBOAN junto a la ONG Entreculturas, y que en 2025 se celebra en 15 ciudades. En esta 14ª edición la carrera solidaria respalda el derecho a la educación de niños y niñas en situación de emergencia y para ello en Bilbao se organiza conjuntamente con la Fundación Ellacuría, el colegio Jesuitak-Indautxu y la Universidad de Deusto. Queremos invitar a reflexionar sobre cómo el mundo es un espacio compartido donde las crisis, aunque parezcan lejanas, tienen raíces comunes, pudiendo afectar en uno u otro grado a todas las personas del planeta. Como muestra de ello, hemos incluido las líneas de acción que se llevan a cabo en Valencia a consecuencia de la DANA dentro de los proyectos a los que irán destinados los fondos recaudados. Inscripciones aquí
Te invitamos el próximo 25 de enero a la jornada sobre Patrocinio Comunitario Auzolana que tendrá lugar en Bilbao. Una jornada de encuentro y formación para todas aquellas personas interesadas en la acogida comunitaria y participación ciudadana. Lugar: Arrupe etxea, Bilbao (Padre Lojendio 2). Horario: 10.00h-17.00h Programa: – 10.00h Bienvenida. – 10.10h ACNUR: Soluciones duraderas para población refugiada. (María Zabala) – 11.30h Pausa Café. – 12.00h Blibiotecas humanas: relatos comunes de convivencia. – 13.30h Herri bazkaria. – 15.00h Convivencia e interculturalidad desde la comunidad. – 16.45h Cierre y despedida. – 17.00h Fin de la jornada. Apúntate en el siguiente formulario: https://forms.gle/eX5eLthssSG8ZUFW6 Auzolana: Herritartasuna sendotuz
La Asociación Agharas, miembro de la Federación de asociaciones de inmigrantes de Barakaldo «Sumando Gehituz», a la que acompañamos desde el programa de Fortalecimiento asociativo, organiza la celebración del año nuevo amazigh en el Bilbao Arena (Miribilla), el próximo sábado 18 de enero. Esta celebración, la décima edición que se organiza en Bilbao, conmemora el año 2975 (que toma de referencia la coronación en Egipto del faraón amazigh Sheshonq I en el 950 a.C). El año nuevo (Yennayer) es el 12 de enero de cada año, que es el primer día del calendario juliano, el que adoptaron las comunidades amazigh para regir las ciclos agrícolas.
El Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de la Diócesis de Bilbao organiza para el próximo sábado 11 de enero un espacio abierto de reflexión y diálogo dirigido por el cardenal arzobispo de Rabat Cristobal López. Jornada: Convivir en la diversidad de religiones y culturas En un mundo plural a todos los niveles, la convivencia es necesidad y reto. En este horizonte, la religión puede ser factor de acercamiento o de separación. Cristóbal López, religioso salesiano que ha vivido en varios países de Latinoamérica y en Marruecos, sabe lo que significa tomarse en serio este desafío y las posibilidades y dificultades que presenta. Su experiencia nos ayudará a reflexionar desde nuestra realidad de Bizkaia, en una jornada donde todos y todas podremos aportar. Te animamos a inscribirte para facilitar la organización del acto pinchando aquí: https://forms.office.com/e/ppRzzrDA1T?origin=lprLink _______________________________________________ Jardunaldia: Erlijio eta kulturen aniztasunean alkarregaz bizitzea Mundu pluralean, maila guztietan, bizikidetza beharra eta erronka da. Ikuspegi horretatik, erlijinoa hurbiltze edo banatze faktore izan daiteke. Cristóbal Lópezek, Latinoamerikako hainbat herrialdetan eta Marokon bizi izan dan erlijinoso salestarrak, badaki zer esan gura dauen erronka hau serio hartzeak eta dauzan aukerak eta zailtasunak. Bere esperientziak Bizkaiko gure errealidadetik gogoeta egiten lagunduko deusku, danok ekarpenak egin ahal izango doguzan jardunaldi batean. Konbidauta zagoz. Ekitaldiaren antolaketa errazteko izena emotera animatzen zaitugu esteka honetan: https://forms.office.com/e/ppRzzrDA1T?origin=lprLink
Este año, por primera vez, Fundación Ellacuría participará en el Festival Fair Saturday, con el pre-estreno de «Voces para la reconstrucción de la vida». 📽️ PROYECCIÓN documental + 💬COLOQUIO con: ✦ Trinidad L. Vicente, directora de Igualdad de la Diputación de Bizkaia. ✦ Nedra Ben Salem, guionista y directora de cine. ✦ Marisabel Albizu, directora Fundación Ellacuría. 📅 30 de noviembre 🕒 18h 📍 Auditorio del Itsasmuseum, Bilbao 🌍 Las mujeres han testimoniado conflictos armados o guerras a lo largo de la historia y experimentado el incremento de las desigualdades y de la violencia en sus vidas y cuerpos. Pero difícilmente son víctimas pasivas. Las cicatrices de las situaciones vividas son también huellas y pruebas de su capacidad de resiliencia re-construcción y supervivencia. No te pierdas la proyección-coloquio que tendrá lugar el próximo sábado 30 en el auditorio del Itsasmuseum y conoce la realidad de Roda, Sarah, Olena, Amal y Wiam a través de sus testimonios. DESCARGA LAS ENTRADAS AQUÍ
Encuentro Interreligioso de jóvenes en Miribilla El próximo sábado 9 de noviembre, a partir de las 10:30 h., la parroquia Santa María Josefa en Miribilla (Bilbao) acogerá el primer Encuentro Interreligioso de Juventud, organizado por la Delegación de Infancia y Catequesis y Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Bilbao. Este evento reunirá a jóvenes de diferentes culturas y creencias para compartir sus realidades y fomentar el respeto mutuo y la convivencia. La jornada comenzará con una oración interreligiosa dirigida por Miguel Ángel Esnaola, delegado de ecumenismo y diálogo interreligioso de la diócesis, y contará con la presencia del obispo Joseba Segura y del presidente de la Mezquita de Rekalde (Bilbao) Abdelaziz El Youssfi El Idrissi. Después, varios jóvenes ofrecerán sus testimonios, compartiendo experiencias personales y perspectivas en torno a la diversidad cultural y religiosa. Además, se llevará a cabo un taller de gestión emocional impartido por Txemi Santamaría, psicólogo de Lagungo Fundazioa, en respuesta a una de las principales inquietudes expresadas por los y las jóvenes: la salud mental. Una preocupación compartida tanto por quienes han nacido aquí como por quienes provienen de otros lugares. El encuentro finalizará con una actuación musical en vivo de Assamer Band, aportando un cierre cultural y festivo a esta jornada de convivencia e intercambio.
La Fundación Ellacuría organizamos la Jornada “Un Lugar para Ser” para abordar la realidad de la infancia en las guerras y el rol de la comunidad educativa como espacio de refugio y acogida El próximo 14 de noviembre celebraremos la jornada “Un Lugar para Ser” en la Universidad de Deusto, un encuentro dedicado a visibilizar la situación de la infancia refugiada y a analizar el papel de la comunidad educativa en su acogida e integración. El evento, que tendrá lugar en la Sala Ellacuría del CRAI del Campus Bilbao, cuenta con la colaboración de la Universidad de Deusto, además de diversas entidades sociales de la Compañía de Jesús, y forma parte de un ciclo anual de jornadas sobre refugio y Derechos Humanos. La edición de este año, centrada en las experiencias y necesidades de los niños y niñas refugiadas en sus trayectorias migratorias (tanto en origen, como en tránsito y destino), pretende generar un espacio de análisis y reflexión sobre el rol que desempeñan los centros escolares y las comunidades educativas para apoyar a estas familias en sus procesos de vida aquí en Euskadi. La jornada contará con intervenciones de representantes de organizaciones implicadas en la defensa de los derechos de la infancia refugiada así como del ámbito académico y agentes comunitarios. La apertura institucional correrá a cargo de Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, y de Iñigo Zubizarreta, Concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad del Ayuntamiento de Bilbao, quienes darán inicio a un programa de mesas redondas que abordarán tanto la situación actual de la infancia en Oriente Medio como los desafíos de inclusión en los centros educativos vascos. Entre los ponentes se incluyen Arantxa Osés, responsable de incidencia política de programas internacionales en Save the Children – España; Jesús Sevilla, responsable de Entreculturas en zona Oriente Medio; e Hibai Arbide, abogado, periodista y activista por los DDHH especializado en la crisis de población refugiada. La jornada también acogerá otra mesa redonda centrada en el papel de las escuelas como espacios comunitarios y de acogida, en la que participarán Rocío García Carrión, investigadora Ikerbasque en la Universidad de Deusto, Amelia Barquín, profesora de la Universidad de Mondragón, y Marisabel Arbizu, directora de la Fundación Ellacuría. Con esta jornada, buscamos visibilizar la realidad de la infancia refugiada y fomentar la reflexión sobre el compromiso de la comunidad educativa y la sociedad en general en la construcción de un entorno inclusivo, seguro y no violento para todas las personas. 📅 14 de noviembre de 2024, de 9.30 a 14h 📌 Sala Ellacuría del CRAI de la Universidad de Deusto – Campus Bilbao.
Con motivo de Día Internacional de las Personas Migrantes (18 diciembre) se celebra cada año la campaña Migragesto, desde las obras e instituciones de la Plataforma Apostólica Loyola de la Compañía de Jesús. Este año del 14 de noviembre al 18de diciembre se realizarán diferentes actividades, entre las cuales el Ibiltari 2024, una marcha solidaria para denunciar la vulneración de derechos de las personas migrantes.
Encuentro de voluntariado relacionado con nuestro modelo de hospitalidad: grupos locales de acogida, familias acogedoras y comunidades de hospitalidad. El próximo 23 de noviembre de 2024 celebraremos la segunda edición del ENCUENTRO DE REDES COMUNIATRIAS: SARE SASOIA en Loiolaetxea (Donostia). Calle Andia 3 20004 Donostia, Gipuzkoa. En este encuentro nos juntaremos personas de diferentes lugares con un espacio de formación y reflexión sobre el modelo de acogida comunitaria. HORARIO DEL ENCUENTRO 10:00 – Recepción 10:10 – Bienvenida: Somos red(es) 10:30 – Formación 12:00 – Descanso Café 12:30 – Formación 13:15 – Cierre y agradecimientos 13:30 – Fin del encuentro Inscripciones aquí: https://forms.gle/fJ6DCJ7pg3rKBMuS8