Afrika Eguna 2025 ofrecerá cuatro días de celebración en Bilbao con actividades que combinan deporte, cultura, arte, música y reflexión. El evento reunirá a colectivos y comunidades para disfrutar de torneos, conferencias, exposiciones, desfiles, conciertos y espacios de encuentro que visibilizan la diversidad y la riqueza del continente africano.
Un año más vuelve el popular encuentro de Arroces del Mundo. Desde Fundación Ellacuría estaremos presentes en la edición de Bilbao, organizada por la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Arroces del mundo persigue fomentar la interculturalidad y la interrelación entre diferentes personas y organizaciones sociales. Un concurso gastronómico con arroz, así como diversas actividades a desarrollar el sábado 14 de junio de 2025 en la Plaza Corazón de María como medio para la relación, el compartir y disfrutar la diversidad a la vez que denunciar la situación de exclusión que se vive en nuestros barrios.
#CaminosDeHospitalidad es una iniciativa organizada por la Compañía de Jesús para generar una cultura de solidaridad e inclusión con las personas que se ven forzadas a migrar. Dejar los prejuicios atrás y construir una cultura fraternal de esperanza y encuentro con otras culturas. En la Plataforma de Loiola se va a realizar el 15 de junio de 10 a 18h en el Santuario de Loyola.
El 20 de junio de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.
Nueva edición del festival gastronómico intercultural de Barakaldo, organizado por la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Barakaldo, con el apoyo de la Fundación Ellacuría
Estreno de los cortometrajes animados «Voces para la reconstrucción de la vida». 📅 6 de marzo 🕒 18.00h 📍 Sala Bastida del Azkuna Zentroa, Bilbao 🌍 Las mujeres han testimoniado conflictos armados o guerras a lo largo de la historia y experimentado el incremento de las desigualdades y de la violencia en sus vidas y cuerpos. Pero difícilmente son víctimas pasivas. Las cicatrices de las situaciones vividas son también huellas y pruebas de su capacidad de resiliencia re-construcción y supervivencia. No te pierdas la proyección-coloquio que tendrá lugar el jueves 6 de marzo en la sala Bastida del Azkuna Zentroa – La Alhóndiga y conoce la realidad de Azhaar, Sarah, Olena, Amal y Amira a través de sus testimonios. Inscripciones aquí. Entrada libre hasta completar aforo
El próximo 16 de febrero celebramos en Bilbao la carrera solidaria Corre por una Causa, Corre por la Infancia en emergencia. Este evento se enmarca en circuito “Corre por una causa” que lleva a cabo todos los años ALBOAN junto a la ONG Entreculturas, y que en 2025 se celebra en 15 ciudades. En esta 14ª edición la carrera solidaria respalda el derecho a la educación de niños y niñas en situación de emergencia y para ello en Bilbao se organiza conjuntamente con la Fundación Ellacuría, el colegio Jesuitak-Indautxu y la Universidad de Deusto. Queremos invitar a reflexionar sobre cómo el mundo es un espacio compartido donde las crisis, aunque parezcan lejanas, tienen raíces comunes, pudiendo afectar en uno u otro grado a todas las personas del planeta. Como muestra de ello, hemos incluido las líneas de acción que se llevan a cabo en Valencia a consecuencia de la DANA dentro de los proyectos a los que irán destinados los fondos recaudados. Inscripciones aquí
Te invitamos el próximo 25 de enero a la jornada sobre Patrocinio Comunitario Auzolana que tendrá lugar en Bilbao. Una jornada de encuentro y formación para todas aquellas personas interesadas en la acogida comunitaria y participación ciudadana. Lugar: Arrupe etxea, Bilbao (Padre Lojendio 2). Horario: 10.00h-17.00h Programa: – 10.00h Bienvenida. – 10.10h ACNUR: Soluciones duraderas para población refugiada. (María Zabala) – 11.30h Pausa Café. – 12.00h Blibiotecas humanas: relatos comunes de convivencia. – 13.30h Herri bazkaria. – 15.00h Convivencia e interculturalidad desde la comunidad. – 16.45h Cierre y despedida. – 17.00h Fin de la jornada. Apúntate en el siguiente formulario: https://forms.gle/eX5eLthssSG8ZUFW6 Auzolana: Herritartasuna sendotuz
La Asociación Agharas, miembro de la Federación de asociaciones de inmigrantes de Barakaldo «Sumando Gehituz», a la que acompañamos desde el programa de Fortalecimiento asociativo, organiza la celebración del año nuevo amazigh en el Bilbao Arena (Miribilla), el próximo sábado 18 de enero. Esta celebración, la décima edición que se organiza en Bilbao, conmemora el año 2975 (que toma de referencia la coronación en Egipto del faraón amazigh Sheshonq I en el 950 a.C). El año nuevo (Yennayer) es el 12 de enero de cada año, que es el primer día del calendario juliano, el que adoptaron las comunidades amazigh para regir las ciclos agrícolas.