Queremos invitaros al concierto coral de Navidad que el Coro de la UPV/EHU ofrecerá el próximo viernes en la Iglesia de la Residencia de los padres jesuitas (Iglesia del Sagrado Corazón) por la hospitalidad, la solidaridad y la inclusión con las personas migrantes y refugiadas. Viernes, 16 de diciembre a las 20:00 horas. Dirección: Alameda Urquijo, 7 (Bilbao) Entrada: Libre, hasta completar aforo Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos que la Fundación social Ignacio Ellacuría lleva adelante con jóvenes migrantes sin referentes familiares en nuestro país. Programa del concierto: 1. Ave Maria (X.Sarasola) 2. Iluxit Nobis Hodie (A.Alcaraz) 3. Now is the month of maying (T.Morley) 4. Ubi caritas (O.Gjeilo) 5. Tres nánas cántabras (J.Busto) – El mi niño tiene sueño – Duérmete, que viene preguntando – El niño se ha dormido 6. Se equivocó la paloma (Arr: J.Ezkurra) 7. Cantos Asturianos (J.Dominguez) – Si la nieve resbala 8. Aritz adarrean (J.Ezkurra) 9. Zure boza (X.Sarasola) 10.Child of wonder (E.Whitacre) 11.Glow (E.Whitacre) 12.Swingin’ With the Saints (Arr: M.Hayes) Bis: Ator-ator (Arr: J.Ezkurra) ¡Te esperamos!
En el marco del programa de Patrocinio Comunitario, el próximo 27 de octubre organizaremos en la sala Ellacuría de la Universidad de Deusto la jornada «La realidad del conflicto en Siria desde la construcción de paz y convivencia». El programa de la Jornada será el siguiente: 10:00h. Apertura Institucional 10:15h. Origen sociopolítico del conflicto en Siria. Susana Mangana. Profesora de estudios árabes e islámicos. 11:00h. Realidad de los Derechos Humanos a consecuencia de una guerra. Ane Irazabal (online) y Helena Ruiz de Azua (Zaporeak). 12:00h. Descanso. 12:15h. Realidades de las mujeres sirias frente al conflicto. Ruba Hassan. Académica siria y mediadora cultural. 12:45h. Patrocinio Comunitario como modelo alternativo de acogida. Patxi de la Fuente. Dirección de Migración y Asilo de Gobierno Vasco. 13:15h. Cierre Institucional La jornada tiene un carácter abierto, con fines organizativos se solicita a las personas interesadas inscripción. Para ampliar información o cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Lugar: Sala Ellacuría. Biblioteca de la Universidad de Deusto Ramón Rubial Kalea, 1 48009 Bilbao, Bizkaia Fecha: 27 de octubre de 2022
El próximo martes 18 de octubre realizaremos una segunda edición de la formación básica inicial dirigida a las familias acogedoras del programa Loturak. De la mano de Cáritas, en primer lugar ahondaremos en el funcionamiento del sistema de asilo, y posteriormente nos centraremos en las claves para una buena convivencia en un acogimiento en el mismo hogar dónde vivimos. Es una formación abierta a todas las familias acogedoras, estén o no acompañadas dentro del programa Loturak.
Desde Fundación Ellacuría animamos a todas las personas que estén pensando en realizar un voluntariado con personas migradas y refugiadas a acudir a la sesión informativa y de puertas abiertas para el voluntariado de la Fundación Ellacuría y la ONG Alboan que tendrá lugar el próximo viernes 14 de octubre a las 17:00 en Arrupetxea (Aita Lojendio Kalea, 2, 48008 Bilbo, Bizkaia). Se ruega confirmar asistencia a través de voluntariado@fundacionellacuria.org
Desde la Fundación Ellacuria os invitamos a participar en las IX Jornadas interreligiosas. «Religiones, entre el mito y la realidad». El martes, 20 de septiembre, se desarrollará el taller «La desinformación que fomenta la intolerancia religiosa: cómo identificarla y las herramientas para combatirla», impartido por Natalia Diez, Coordinadora de Maldita Migracion (Maldita.es). Intentaremos contextualizar la desinformación en España; identificar la desinformación sobre religión y los discursos que la promueven; y dar herramientas para poder combatirla. El miércoles 21 de septiembre, podremos escuchar y dialogar con Alicia Guidonet de la Fundació Migra Studium, Carlos Regidor del Ayuntamiento de Bilbao y Koldo Aldai de Foro Espiritual de Estella. Será una mesa de experiencias de gestión positiva de la diversidad religiosa y conviccional, en distintos ámbitos. Nos acercarán a una propuesta pedagógica de la convivencia, a través del espacio interreligioso de Migra Studium; a la gestión pública del Ayuntamiento de Bilbao, en materia de diversidad religiosa y la contribución del Foro de Estella en el fomento de valores de encuentro y comunión de credos y civilizaciones. Ambas sesiones serán a las 19:00h en el Aula polivalente de Arrupe etxea (C/Padre lojendio 2, 48008 Bilbao) La entrada es libre hasta completar aforo. Os esperamos!
Este viernes 1 de julio hay convocada una concentración unitaria contra las muertes de la frontera de Nador-Melilla y de todas las fronteras en general, con el lema «Las vidas negras importan«. Será en la Plaza de Moyua a las 19.30h.
Recordando a Melilla, Bizkaia Isilik volverá a hacer un grito silencioso por los derechos de los inmigrantes Mañana, se volverán a concentrar los Círculos de Silencio con los sucesos de Melilla muy presentes. Se volverá a gritar en silencio por la dignidad y justicia para todas las personas y se mostrará esperanza. «Queremos mostrar esperanza y continuar luchando por un mundo más justo, especialmente queremos intensificar nuestro apoyo a aquellas personas convertidas en víctimas intentando cruzar nuestras fronteras, denunciando el agravamiento del drama que vive la frontera Sur europea», señalan en el comunicado que leerán al finalizar la concentración silenciosa en varias localidades de Bizkaia. Esa esperanza que atraviesa concertinas, genera alianzas y nos invita a poner en juego nuestra capacidad de acogida, convencidas de que podemos transformar esta realidad sufriente. Mientras exista la injusticia y la violencia no habrá muro ni valla que pueda frenar la utopía humana.
Bajo el lema «Seamos refugio, acoger sin discriminar» se convoca la concentración del Día Internacional de las personas refugiadas en Euskadi. En Bilbao, está convocada para el lunes por la tarde. Aquí se puede leer el manifiesto de la concentración.
Un año más se pone en marcha la iniciativa de Caminos de Hospitalidad, organizada por las entidades del Sector Social de la Compañía de Jesús. Desde la Plataforma Apostólica de Loyola se realizará una marcha desde Aizpurutxo (entre Urretxu y Zumárraga) hasta el Santuario de Loyola (Azpeitia), recorriendo unos 10kms por una preciosa vía verde en llano. En este 2022 en el que el mundo aún se está recuperando de los efectos de la pandemia, de nuevo una guerra sucede en Europa. En ese contexto se aprecia cómo la cultura de hospitalidad, solidaridad y acogida se hace más necesaria que nunca para ofrecer respuestas de protección a quienes huyen de la violencia, la falta de recursos o el cambio climático. Los casos de Ucrania, pero también de conflictos vigentes y olvidados, como Siria, Yemen, Etiopía y otros tantos, nos interpelan a responder ante esta situación. Este año, queremos que los Caminos de Hospitalidad sean Caminos de Paz. Las personas refugiadas no quieren huir a ningún lugar, únicamente desean vivir en paz en sus hogares. Construir el futuro juntos y juntas solo es posible si generamos una cultura de hospitalidad, solidaridad e inclusión que esté basada en la Paz. Volvemos a salir a caminar para reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia, a tener una vida digna tanto en sus lugares de origen como de tránsito o destino. Te invitamos a caminar junto a personas migrantes de Ucrania, Siria y otros países el próximo domingo 19 de junio. ¡Reúne a tu gente, ponte calzado cómodo y camina! Apúntate aquí
Bilbao conmemora y se une este 21 de mayo al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo con una campaña que contempla diferentes acciones. El Consistorio bilbaino y UNESCO Etxea han diseñado una acción para el sábado 21 de mayo, en BBK KUNA, con tres vectores fundamentales: comunicar, reflexionar y celebrar. Entre las 12:00 y las 13:30 horas, tendrá lugar un Conversatorio sobre diversidad cultural y cohesión social. Mediante esta iniciativa, se pretende descubrir la importancia que tiene la protección y promoción de la diversidad cultural y sus expresiones para generar cohesión social. En el encuentro, participarán cinco personas comprometidas con la inclusión y la interculturalidad, reconocidas por su activismo social y cultural, y representativas de diferentes expresiones artísticas en Bilbao: Se trata de Emilia Larrondo (socióloga y DJ de origen mexicano), Miguel Ángel Puentes (artista plástico y director/locutor de Radio Candela de origen colombiano, Cruz Noguera (dramaturgo e intérprete de origen venezolano), Nilda Diarte Aguilera (escritora de literatura y teatro de origen argentino) y Betto Snay (músico hip-hop, dinamizador cultural y diseñador de moda de origen angoleño). La DJ Hija del Nopal se encargará de una sesión musical entre las 13:30 y las 14:30. El artista bilbaino de origen colombiano Miguel Ángel Puente presenta en la planta -1 de BBK Kuna su exposición sobre la invisibilización de las trabajadoras del hogar. A partir de las 17.00 el taller HaurKuna estará dedicado a la interculturalidad. Esta actividad, diseñada para niños y niñas de 3 a 10 años, tiene como objetivo generar un impacto positivo a través del juego, acercando a las más pequeñas la Agenda 2030 y los retos de futuro. La sesión es gratuita, en euskera y castellano (grupos de 15-20 participantes). Asimismo, y para celebrar la fuerza y la resiliencia de la diversidad cultural en tiempos particularmente críticos, como los actuales provocados por la pandemia, el Muelle de Urazurrutia -zona exterior de BBK KUNA-, acogerá un festival abierto al público entre las 18:00 y las 21:00 horas. Tendrá lugar una representación de un extracto de la obra «Solange y el caminante» en el que se recrea el encuentro real de una mujer africana y un hombre europeo en un campamento de refugiados en Grecia. Actuará el colectivo de música y baile Follow The Party, y se realizará un mural participativo con la artista muralista Eva Mena Den XL.