“Punto y seguimos. La vida puede más” es una exposición itinerante de fotografías realizada y promovida por la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana a través del Departamento de Trata de Personas. La Trata de Personas todavía es un fenómeno invisibilizado para la ciudadanía y muchas veces no se detectan ni identifican situaciones de trata, siendo así difícil combatirlo. Por ese motivo a través de este proyecto fotográfico se pretende visibilizar y sensibilizar ante la situación de abuso y explotación de personas. La exposición tiene un enfoque basado en tres líneas argumentales por la que se establece un recorrido: El drama vivido por las personas que han sufrido situación de trata, Contra la dignidad y la vulneración de derechos. La indiferencia ante el abuso y la explotación, y La esperanza en la construcción de un futuro libre de la explotación, con la implicación de la Iglesia y de la sociedad. Se podrá visitar del 2 al 10 de febrero en la Catedral de Bilbao, y del 11 al 23 en la Universidad de Deusto. También habrán visitas guiadas.
Ya están abiertas las convocatorias de subvenciones para Entidades Ciudadanas 2021 del Ayuntamiento de Bilbao. Según el consistorio podrán acceder a estas ayudas las entidades interesadas en desarrollar proyectos de importante retorno social que contribuyan al logro de los objetivos previstos por las áreas del Ayuntamiento en sus diferentes ámbitos de actuación: Inmigración e Interculturalidad Cooperación al Desarrollo Educación Igualdad y erradicación de violencia de género Salud y Consumo Participación y Distritos Cultura Euskera Juventud Medio Ambiente Fiestas Las solicitudes podrán tramitarse hasta el 17 de febrero de 2021. Toda la información, en la página web del Ayuntamiento
El próximo 16 de enero de 2021, de 16 a 19h, nos encontraremos en el Salón de Actos de Arrupe Etxea para inaugurar el año y empezar a organizar los encuentros de los próximos sábados del año. Conoce más sobre Torre de Babel
Después de los días de descanso por las fiestas Navidad, el próximo 11 de enero retomamos las clases de castellano inicial y avanzado en la Fundación Ellacuría. Como es bien sabido, este curso nos hemos visto obligados a reducir la ratio de cada clase para cumplir con las normas de seguridad sanitaria. Los cursos que reiniciamos el próximo lunes, son la continuidad de los que empezamos el mes de octubre. Los horarios de las clases son: Castellano inicial Lunes, martes y miércoles, de 11 a 13h Lunes y miércoles, de 16.30 a 18h Martes y jueves, de 16.30 a 18h Castellano intermedio Lunes, martes y miércoles, de 11 a 13h Lunes y miércoles, de 16.30 a 18h Martes y jueves, de 16.30 a 18h Alfabetización Martes y jueves, de 16.30 a 18h Además de las clases también contamos con parejas lingüísticas para la práctica oral que se organizan en función de la disponibilidad de cada pareja.
Como cada 18 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas Migrantes, celebrando lo que recibimos de tantas personas con quienes compartimos vida; y también exigiendo que se respeten sus derechos para que puedan desarrollarse con dignidad. Este año no podemos hacer ningún encuentro presencial, pero queremos tener presente el #18D con este vídeo que reflejan algunos de los momentos especiales que diariamente compartimos en la Fundación.
El jueves 8 de octubre, nos juntaremos para hablar sobre como generar una Red de hogares acogedores con personas migradas en Bizkaia. La Fundación Ellacuría impulsa esta propuesta como parte de la Compañía de Jesús, en su compromiso con la Hospitalidad en este caso, enfocado a Jóvenes Migrados sin Referencias Familiares. Dialogaremos sobre qué supone esta experiencia, sobre el contexto de las personas migradas que serán acogidas, cuales son los compromisos de las partes, durante que periodos de tiempo. Aclararemos dudas, inquietudes al respecto y compartiremos experiencias vividas. Os animamos a que divulguéis esta convocatoria entre personas, familias, comunidades que pudieran tener curiosidad o estar interesadas en participar. Se puede asistir de manera presencial aunque también hay opción online , y si esto no fuera posible por el día y hora propuestos, también se puede contactar con la Fundación Ellacuría (944 465 992, C/Padre Lojendio 2, 1º dcha, 48008 – Bilbao) y quedar en otro momento para compartir la información. La cita presencial es a las 19:00h, en el Aula polivalente de Arrupe Etxea (C/Padre Lojendio 2, 48008 Bilbao), o a través de nuestro canal de Youtube Os esperamos!
La Fundación Ellacuría con la colaboración de @Alboan Ong Desarrollo organizamos los Seminarios «Sobre la desigualdad en #África y #AméricaLatina» que se celebrarán de forma presencial y on line los días sábado 26 de septiembre y sábado 03 de octubre de 17 a 19 horas. Formato mixto presencial y on line. Se trata de un espacio de reflexión crítica y propositiva que nos ayude a ampliar la mirada sobre los lugares de origen de una buena parte de la ciudadanía bilbaína en un escenario tan complejo y a la vez movilizador. #COVID19
Desde la Fundación Ellacuría, nos sumamos a la realización de pruebas de detección de #Covid-19. Personal de Osakidetza estará los sábados de 17 a 19:30 h en nuestra sede para realizarlas. Destinado a personas sin tarjeta sanitaria o dificultades para acceder a los servicios de salud de Osakidetza. Toda la información, en los carteles adjuntos. Además, los miércoles está habilitado el servicio en @MedicosdelMundoEuskadi.
Este mes de Julio, nos congregamos en varios puntos de Bizkaia, para visibilizar un gran problema de las personas que migran: la Trata de personas. el día 30, es el Día Internacional de lucha contra la trata de personas y por ello nos congregamos para denunciar estas situaciones. Acompáñanos esta media hora de tu tiempo en los diferentes círculos #ContamosContigo
¡Volvemos a las calles!! El próximo miércoles 24 de junio, a las 19:30, los #CículosdeSilencio de seis ciudades de #Bizkaia, nos unimos en la denuncia pública de las políticas europeas y locales, hacia las personas migrantes y refugiadas. Comparte esta convocatoria, y acércate para acompañarnos. Cáritas Bizkaia Itaka-Escolapios Bilbao Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia