El próximo 29 de mayo el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) conjuntamente con Oxfam Intermón, Andalucía Acoge, Coordinadora de Barrios y el Programa Ödos de la Fundación Emet organizan la jornada “Ciudadanía diversa: hacia un nuevo paradigma en la política migratoria” en el Espacio ECOOO de Madrid. El evento, de modalidad únicamente presencial, será un espacio de diálogo y debate político para el intercambio y la generación de conocimiento colectivo y estrategias en torno al modelo de política pública migratoria basado en la dignidad de las personas y con un enfoque de derechos. 📅 Día: miércoles 29 de mayo 🕜 Hora: de 10:15H a 17:15H. Haremos una pausa para el café y la comida, preparadas por Lakook, el catering solidario de CEAR, cuya misión es generar empleo en el sector de la hostelería para personas migrantes y refugiadas. 📍 Lugar: Espacio Ecooo. C/ de la Escuadra, 11. (Lavapiés) Madrid. Si eres de fuera de Madrid, desde el programa Tejiendo Derechos (Oxfam) cubren los gastos de desplazamiento desde tu ciudad de origen (dentro del Estado español) a Madrid.
Este mes de marzo coinciden las dos celebraciones más importantes para el Islam y el Cristianismo: el Ramadán y la Pascua. Con este motivo, el viernes 22 de marzo, se celebrará en Bilbao un «encuentro abierto a la participación de quienes deseen vivir un tiempo de amistad». Tendrá lugar a las 18:00, en el colegio de los Escolapios (Calle Alameda de Recalde, 19). Es necesario inscribirse. Aforo limitado. 94 446 59 92 o whatsapp 688784295. Será una tarde de encuentro, en la que escuchar diversos testimonios de quienes afrontan con esperanza la vulneración de derechos fundamentales. Jóvenes y adultos, musulmanes y cristianos, tendrán la oportunidad de dialogar posteriormente sobre lo escuchado, en un ambiente de respeto y confianza mutua. Tras un breve tiempo de oración, según cada tradición religiosa, compartirán todos el iftar (comida nocturna con la que se interrumpe el ayuno, que tiene lugar justo después de la puesta del sol). Posteriormente, a las 21:00 se dará fin al encuentro con una concentración en la que se leerá un manifiesto, poniendo en valor la importancia de la convivencia y la búsqueda conjunta de la paz.
III Congreso ZAS! – Políticas migratorias en Europa y convergencias antirracistas El próximo 13 de marzo, de 16:30 a 18:00, en Juntas Generales, se celebrará el III. Congreso ZAS! ¡Entrada libre hasta completar aforo.
El próximo 4 de febrero tendrá lugar en Bilbao Corre por una Causa, Corre por la Infancia Refugiada, la carrera organizada por Entreculturas y Alboan. En esta 13ª edición la carrera solidaria regresa a Bilbao y lo hace de la mano del colegio Jesuitak Indautxu, la Universidad de Deusto y la Fundación Ellacuría. Con un recorrido de 8,6 km (carrera) y 4,9 km (caminata) queremos invitaros a calzaros las zapatillas y salir a correr o caminar a favor de la infancia refugiada de Ucrania, Líbano, Colombia o Tanzania. Los fondos recaudados irán destinados a nuestra campaña Escuela Refugio, que atiende, protege y acompaña a la infancia refugiada y a sus familias y comunidades. Más de 40 millones de niños y niñas en el mundo son refugiados, desplazados y migrantes. Niños y niñas que se enfrentan a una nueva vida, llena de miedo e incertidumbre, y que necesitan recuperar su derecho a la educación en los lugares de acogida. Por esa razón contamos con vuestra presencia para realizar el recorrido que comenzará y finalizará en la explanada del puente de Euskalduna. La cita dará comienzo a las 10:30 de la mañana y tendrán lugar diversas actividades. Recuerda ponerte algo (una camiseta, un buff, zapatillas) de color naranja y sal a caminar o a correr con toda la familia. Recuerda: el domingo 4 de febrero a las 10:30 de la mañana tenemos una cita a favor de la infancia refugiada. Reserva la fecha y apúntate hasta el viernes 26 de enero aquí. Más info en la web: Corre por una Causa
Ya está disponible en PDF la Agenda Interreligiosa 2024, un calendario anual que desde el 2012 edita la Fundación Ellacuría para mostrar la diversidad cultural y religiosa, a través de las celebraciones y fechas más destacadas durante el año. Este 2024, lo hemos editado con el Servicio Jesuita a Migrantes y el apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
El 18 de diciembre, día internacional de las personas migrantes, celebraremos de diversas maneras, en diferentes lugares y con personas distintas el proyecto de una sociedad acogedora. Desde la Fundación Ellacuría os invitamos a celebrarlo con la presentación del modelo de acogida Comunitaria que desde el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) desarrollamos y que desde la Universidad de Deusto se ha convertido en modelo de investigación académica. Este modelo – Vidas acompañando vidas / Bizitzan bidaide – es una herramienta para hacer visible las capacidades que esta sociedad, cada vez más diversa, tiene para ser acogedora y acogida. Esta investigación que ha tenido como punto de partida la experiencia que las entidades vinculadas al SJM tenemos, va a estar precedida de la inauguración de la comunidad de hospitalidad, Mambré Etxea, ejemplo de este modelo de acogida comunitario. Nos reuniremos en Mambré Etxea a las 16:00 de la tarde. Al finalizar este momento nos trasladaremos a la sala Gárate de la Universidad de Deusto donde aproximadamente a las 17.15 empezará el acto académico de presentación de «Vidas acompañando vidas». Nos parece que la inauguración de Mambré Etxea y la presentación de la investigación del modelo de acogida comunitario, son la manera más adecuada de celebrar la realidad de la población migrada entre nosotras. ¡Os esperamos!
Ciclo de conferencias- El diálogo interreligioso: un espacio en construcción. 1a sesión con: ALICIA GUIDONET RIERA. Antropóloga, con formación en el ámbito de la teología y el acompañamiento. Coordinadora del proyecto Espacio Interreligioso de la Fundación Migra Studium en Barcelona. Fecha: 01 de diciembre 2023, Hora: 18:00- 20:00h Lugar: Sala Polivalente de Arrupe Etxea- Calle Padre Lojendio No. 2 – Bilbao Inscripción aquí
El próximo 30 de noviembre se celebrará el evento de presentación de la campaña #Conectadas: digitalización al servicio de la transformación social. En el primer bloque, Raquel Martín, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Entreculturas. Realizará la bienvenida y la introducción a un primer diálogo con: Luis Arancibia, Delegado del sector social de la Compañía de Jesús y Carolina Moreno, vicepresidenta de Liferay para Europa, Oriente Medio y África. En el Bloque 2 se presenta el informe Fronteras Digitales. Modera Camila Álvarez, técnica de digitalización de SJM junto a: Nuria Lores y Jesús Migallón, consultores senior de la consultora Cidalia y Alfonso de Celis, coordinador de proyectos de ámbito nacional de ECCA. En el tercer bloque, por último, Daniel Martínez, responsable de comunicación del SJM modera un diálogo sobre activismo, decolonización, ciudadanía y tecnología con: Guillermo Otano, técnico de investigación e incidencia política de Alboan, Paula Guerra, comunicadora social y coordinadora de AlgoRace y Clara Maeztu, técnica de educación no formal y ciudadanía de Entreculturas. Se podrá seguir desde las 11:00h de este jueves 30 en este enlace: http://bit.ly/conectadas30nov
Este sábado 25 de noviembre nos sumaremos a la marcha de Bilbao contra la violencia de género, bajo el lema «Por una vida libre de violencias». La manifestación empieza a las 18h de Sagrado Corazón y saldremosde la Fundación Ellacuría a las 17.30h. Antes en la Sala polivalente de Arrupe Etxea nos juntaremos mujeres y jóvenes de Ellacuría y de la Gazte sarea de Alboan con una dinámica de encuentro y reflexión en castellano y árabe.