El 18 de diciembre, día internacional de las personas migrantes, celebraremos de diversas maneras, en diferentes lugares y con personas distintas el proyecto de una sociedad acogedora. Desde la Fundación Ellacuría os invitamos a celebrarlo con la presentación del modelo de acogida Comunitaria que desde el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) desarrollamos y que desde la Universidad de Deusto se ha convertido en modelo de investigación académica. Este modelo – Vidas acompañando vidas / Bizitzan bidaide – es una herramienta para hacer visible las capacidades que esta sociedad, cada vez más diversa, tiene para ser acogedora y acogida. Esta investigación que ha tenido como punto de partida la experiencia que las entidades vinculadas al SJM tenemos, va a estar precedida de la inauguración de la comunidad de hospitalidad, Mambré Etxea, ejemplo de este modelo de acogida comunitario. Nos reuniremos en Mambré Etxea a las 16:00 de la tarde. Al finalizar este momento nos trasladaremos a la sala Gárate de la Universidad de Deusto donde aproximadamente a las 17.15 empezará el acto académico de presentación de «Vidas acompañando vidas». Nos parece que la inauguración de Mambré Etxea y la presentación de la investigación del modelo de acogida comunitario, son la manera más adecuada de celebrar la realidad de la población migrada entre nosotras. ¡Os esperamos!
Ciclo de conferencias- El diálogo interreligioso: un espacio en construcción. 1a sesión con: ALICIA GUIDONET RIERA. Antropóloga, con formación en el ámbito de la teología y el acompañamiento. Coordinadora del proyecto Espacio Interreligioso de la Fundación Migra Studium en Barcelona. Fecha: 01 de diciembre 2023, Hora: 18:00- 20:00h Lugar: Sala Polivalente de Arrupe Etxea- Calle Padre Lojendio No. 2 – Bilbao Inscripción aquí
El próximo 30 de noviembre se celebrará el evento de presentación de la campaña #Conectadas: digitalización al servicio de la transformación social. En el primer bloque, Raquel Martín, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Entreculturas. Realizará la bienvenida y la introducción a un primer diálogo con: Luis Arancibia, Delegado del sector social de la Compañía de Jesús y Carolina Moreno, vicepresidenta de Liferay para Europa, Oriente Medio y África. En el Bloque 2 se presenta el informe Fronteras Digitales. Modera Camila Álvarez, técnica de digitalización de SJM junto a: Nuria Lores y Jesús Migallón, consultores senior de la consultora Cidalia y Alfonso de Celis, coordinador de proyectos de ámbito nacional de ECCA. En el tercer bloque, por último, Daniel Martínez, responsable de comunicación del SJM modera un diálogo sobre activismo, decolonización, ciudadanía y tecnología con: Guillermo Otano, técnico de investigación e incidencia política de Alboan, Paula Guerra, comunicadora social y coordinadora de AlgoRace y Clara Maeztu, técnica de educación no formal y ciudadanía de Entreculturas. Se podrá seguir desde las 11:00h de este jueves 30 en este enlace: http://bit.ly/conectadas30nov
Este sábado 25 de noviembre nos sumaremos a la marcha de Bilbao contra la violencia de género, bajo el lema «Por una vida libre de violencias». La manifestación empieza a las 18h de Sagrado Corazón y saldremosde la Fundación Ellacuría a las 17.30h. Antes en la Sala polivalente de Arrupe Etxea nos juntaremos mujeres y jóvenes de Ellacuría y de la Gazte sarea de Alboan con una dinámica de encuentro y reflexión en castellano y árabe.
Bizilagunak, azaroak 19an animatu zaitez! Llega la próxima edición de Bizilagunak el 19 de noviembre, anímate a participar! ¿Qué es y cómo participar? Una vez que las familias deciden participar en el proyecto, una persona facilitadora se comunicará con las familias, reunirá información sobre aspectos a tener en cuenta en cuanto a alimentos, mascotas, aficiones, edades etc. y buscará una familia que corresponda para que se conozcan. Cuándo: Domingo 19 de noviembre de 2023 El día de la comida: La familia anfitriona cocina algo (lo que suele cocinar cuando invita a alguien a visitarles, preferentemente algo típico). La familia visitante puede llevar el postre o algún plato típico y llega en compañía de la persona facilitadora del encuentro. La gente se conoce entre sí, la persona facilitadora ayuda en caso de cualquier problema de comunicación (como el idioma). Inscribirse antes del 16 de noviembre
Desde Fundación Ellacuría nos complace invitarte el próximo 14 de noviembre de 2023 a la jornada que se celebrará en la Sala Ellacuría del CRAI de la Universidad de Deusto – Campus Bilbao: CUANDO LA VIDA TIEMBLA. Refugio, DDHH y Asilo: más allá del epicentro. 9:30 – Apertura institucional de la jornada. 9:45 – La perspectiva de la cooperación internacional en contextos de crisis humanitaria. Leire Morquecho Errasti, Coordinadora de Cooperación Internacional de Alboan. 10:15 – Terremoto en Siria. Antes, durante y después de la emergencia humanitaria. Tony O´Riordan, Director de JRS Syria. 11:00 – Descanso Café. Otros epicentros: 11:15 – Situación de DDHH tras el terremoto en Turquía: flujos migratorios y política internacional. Hafsa Afailal, Dr. en ciencias sociales, consultora y defensora de Derechos Humanos . 12:15 – La vulneración de los Derechos Humanos en la política fronteriza de la Unión Europea. Helena Maleno Garzón, investigadora especialista en migraciones, fundadora y defensora de Derechos Humanos del colecivo Caminando Fronteras. 13:15 – La importancia de las redes comunitarias de acogida en la reconstrucción de la vida. Karmele Villarroel Labanda, coordinadora del área de Ciudadanía de la Fundación Ellacuría. 13.45 – Conclusiones y cierre de la jornada. Gustavo de La Orden, profesor del máster NOHA investigador del Instituto de DDHH Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. A través de esta jornada queremos conocer de primera mano el impacto del terremoto de febrero de Siria y Turquía y los impactos que provocó entre la población refugiada en el País Vasco procedente del territorio afectado. Además, tendremos también la ocasión de acercarnos a los impactos que provoca en las personas el acceso a Europa a través de la ruta turca. Anímate e inscríbete Para cualquier duda o cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. ¡Nos vemos el 14 de noviembre!
E En el mes de octubre empezamos de nuevo las clases de castellano y euskera en la Fundación Ellacuría. Apúntate los días 11, 12, 13 ó 14 de septiembre de 9.30 a 14h o de 16 a 18h en la sede de la Fundación.
Durante los días 4, 5 y 6 de julio, tendrá lugar en Arrupe Etxea el Curso de ‘Pedagogía de la Convivencia. Construyendo ciudadanía desde la diversidad de creencias’. Un curso organizado por el Servicio Jesuita a Migrantes, junto con la Fundación Ellacuría, donde contaremos con mesas redondas, visitas a diferentes espacios y lugares de culto o de convivencia intercultural, charlas de expertos/as, experiencias prácticas de interioridad, etc.
Te invitamos al acto de presentación del informe #CIE 2022 de SJM, que lleva por título ‘Diferencias que generan Desigualdad’. Un análisis de las lagunas en el reglamento de los CIE que generan desigualdades de derechos en estos centros: Lunes 12 junio 2023 11:00h. Sala Ernest Lluch, Congreso de los Diputados, Madrid. Puedes seguir el acto de dos formas: Presencial: envía tus datos a sjme@sjme.org (nombre, apellidos, DNI). Streaming: https://lnkd.in/d3YZTdGx
En solidaridad con todas aquellas personas que huyen del horror de la guerra y la violencia, y que deben caminar para salvar sus vidas, salimos a caminar por la acogida y la inclusión. El próximo sábado 10 de junio salimos a caminar en Durango, con la iniciativa Caminos por la Paz. Además, terminaremos la jornada uniéndonos a la iniciativa Arroces del Mundo que se celebra ese mismo día en Durango: una fiesta intercultural, popular y participativa en la que convivimos y compartimos arroz personas de todo el mundo. ¿Por qué Caminos de Paz? Europa es un continente trazado por caminos que millones de personas hicieron en el pasado y continúan haciendo en el presente para construir sociedades de paz, de respeto a los derechos humanos y de valores democráticos. Actualmente, conflictos en diferentes partes del mundo hacen que más de 100 millones de personas huyan de la violencia, el empobrecimiento o el cambio climático en busca de una vida en paz y un futuro próspero, siendo muchos los caminos que las personas migrantes y refugiadas se ven obligadas a iniciar. . Construir el futuro juntos y juntas solo es posible si generamos una cultura de hospitalidad, solidaridad e inclusión basada en la Paz. Por eso, este año caminamos por la paz. ¿Qué es «Hospitalidad»? Hospitalidad es una campaña promovida por las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús para sumar nuestro conocimiento y trabajo para la promoción de una cultura de solidaridad e inclusión con las personas migrantes y refugiadas junto con ellas. Queremos generar un espacio de comprensión, acompañamiento, apoyo y bienvenida a través de la acogida, la cooperación, la incidencia, la sensibilización y la educación. Nuestras demandas Desde la iniciativa #CaminosporlaPaz lanzamos 10 propuestas a los representantes políticos de la UE para garantizar que se cumplen los DDHH de las personas que se ven forzadas a migrar en busca de un futuro digno. ¿QUIERES PARTICIPAR? ¡Reúne a tu gente, ponte calzado cómodo y camina! Esto es lo que necesitas saber para participar: Fecha: 10 de junio a las 10.30h para empezar a caminar a las 11h. Inicio de la ruta: Landako Gunea (Durango) Fin de la ruta: Landako Gunea (Durango) Distancia a recorrer: 7,6 kms por una preciosa vía verde. INSCRIPCIÓN AQUÍ Únete a la iniciativa: Tu paso hace el camino. El camino es la Paz. #CaminosporlaPaz