La Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, de Bilbao, junto con otros grupos y personas organizan como cada año este encuentro gastronómico de carácter festivo, intercultural y reivindicativo. Más información aquí
La celebración del ‘Afrika Eguna, el orgullo de Bilbao‘ en esta edición de 2023 tendrá lugar en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao, del 25 al 27 de mayo. Entre sus actividades, dedicadas a visibilizar en positivo al ‘continente negro’ generando conciencia crítica y movilización ciudadana a favor de los derechos humanos, la igualdad, la diversidad y la no discriminación racial. Se incluyen conferencias y mesas redondas, exposiciones de arte y actividades de danza y percusión, además de artesanía, moda, desfiles y ‘afroconsciencia’. Para ver toda la programación: https://afrikaeguna.com/
Con el objetivo de construir comprensión desde la diversidad, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en Bilbao la actividad de las «Bibliotecas Humanas», proyecto promovido desde la Mesa de Migraciones de la Diócesis de Bilbao (Cáritas Bizkaia, Fundación Ellacuría, Bidesari, Itaka, Oblatas). Consiste en establecer conversaciones abiertas entre personas de diferentes nacionalidades que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Desde la organización explican que es un enfoque innovador «que intenta desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa». El encuentro se celebrará mañana jueves, 25 de mayo, en el edificio de La Bolsa, en Bilbao (c/ Pelota, 10), de 19:00 a 21:00h. Esta vez se quiere profundizar en la migración de las personas jóvenes y por eso, se contará con 6 personas muy diversas a las cuales durante media hora los lectores podrán “leer” y dialogar con ellas sobre sus proyectos migratorios. Contaremos con: Yousef, de Marruecos que compartirá su libro: «Otra realidad al cruzar el mar” Alejandro de Nicaragua, con su libro: “Exilio y destierro. Un viaje para respirar”. Olema, de Ucrania, con su libro: “Huir para vivir” Awa, de Senegal-Guinea Bissau con su libro: “Touki teki! “ Adrian, de Colombia, con su libro: “Tres vidas” Souhaila, musulmana, con su libro:“Una estudiante creyente” Sus relatos, llenos de verdad y de emoción, nos ayudarán a entender las causas por las que las personas se ven obligadas a migrar y las diferentes experiencias que viven durante ese proceso migratorio.
El domingo 21 de mayo el Ayuntamiento de Bilbao, junto con UN Etxea-Asociación del País Vasco para la UNESCO, celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural con diferentes actividades gratuitas que tendrán lugar entre las 12:30 y las 13:45 en Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao. CONSULTA TODAS LAS ACTIVIDADES AQUÍ
El próximo 23 de marzo se celebrará la jornada del proyecto Ertzean, bajo el título: «Cuidados y migraciones, de los márgenes al centro», en la Sala Gárate de la Universidad de Deusto. La presente jornada tiene como objetivo presentar la iniciativa ERTZEAN, que se centra en mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas de origen extranjero que trabajan en la economía de los cuidados y la longevidad. Asimismo, se propone reflexionar conjuntamente acerca de cómo mejorar el modelo de cuidados de larga duración, reconociendo el valor y la centralidad de los mismos, así como a las personas profesionales que están implicadas. Plazas limitadas. Pulsa aquí para inscribirte. PROGRAMA DE LA JORNADA: 9:30 Ongi etorria | Bienvenida. María Isabel Ariceta, Deustuko Unibertsitateko Hezkuntza eta Kirol fakultateko dekanoa| María Isabel Ariceta, Decana de la facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto. 9:40 BBK: zaintzaren inguruko aliantzak eraikitzen | BBK: construcción de alianzas en torno a los cuidados. Nora Sarasola, BBK Fundazioko Gizarte Ekintzako zuzendaria | Directora BBK Obra Social 9:50 ERTZEAN: zaintza profesionalizatzen eta duintzen | ERTZEAN: profesionalización y dignificación de los cuidados. Karmele Acedo, Grupo SSIko zuzendaria | Gerente de Grupo SSI 10:00 Bilbo Handiko zaintza-lana zenbakitan | El trabajo de cuidados en el gran Bilbao en cifras. Maite Fouassier, IKUSPEGI 10:45 Kafea | Café 11:20 Mahai-ingurua: Profesionalizazio eta inklusio ibilbideak antolatzen | Mesa redonda: Articulando itinerarios de profesionalización e inclusión. Parte-hartzaileak | Participan: Raquel Sisniega, María Inmaculada Gizarte Zentroa | Centro Social María Inmaculada. Teresa Romero, Euskadiko Gurutze Gorria| Cruz Roja País Vasco. Zigor Gorriti, CEAR Euskadin | CEAR en Euskadi. Moderatzailea | Modera: Claudia Favela, Ellacuría Fundazioa | Fundación Ellacuría 12:30 Iraupen luzeko zainketen eredua eraldatzen | Transformando el modelo de cuidados de larga duración. Fernando Fantova, Gizarte-aholkularia | Consultor social 13:15 Itxiera | Cierre. ➜ Conoce más sobre Ertzean en esta notícia del Diario.es (11/03/2023):
Bajo el título: «Migración: rumores, estereotipos y redes comunitarias«, ZAS!, la Red vasca antirumores, organiza su II. Congreso el próximo 16 de marzo por la mañana en el Salón de Actos de Arrupe Etxea, en Bilbao. Fundación Ellacuría participará en la mesa redonda «Retos y oportunidades de tejer comunidad n los procesos antirumores». Inscripciones aquí: https://zas.eus/ii-congreso-zas/ Programa completo:
La Diócesis de Bilbao ha organizado dos actos para visibilizar la situación de la trata de personas y denunciar que en nuestro mundo se sigue esclavizando a millones de personas. En motivo de la jornada instituida por el papa Francisco para reflexionar y actuar contra la trata de personas (cada 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita), la Diócesis de Bilbao ha organizado algunas actividades en torno a este día. El próximo jueves 16 de febrero, se celebrará una charla-coloquio sobre la trata, con Marian Arias, de la Asociación Askabide, en los locales de Barria (Plaza Nueva, 4) a las 18:00 h. El miércoles 22 de febrero, en los círculos de silencio que se organizan en los lugares habituales, se tendrá en cuenta esta realidad que también se da en nuestro territorio. Las citas serán a las 19:30 h. en Bilbao, Portugalete, Barakaldo, Galdakao, Durango, Balmaseda y Getxo. Fundación Ellacuría colabora en la organización de estos actos y anima a todo el mundo a participar en ellos.
Queremos invitaros al concierto coral de Navidad que el Coro de la UPV/EHU ofrecerá el próximo viernes en la Iglesia de la Residencia de los padres jesuitas (Iglesia del Sagrado Corazón) por la hospitalidad, la solidaridad y la inclusión con las personas migrantes y refugiadas. Viernes, 16 de diciembre a las 20:00 horas. Dirección: Alameda Urquijo, 7 (Bilbao) Entrada: Libre, hasta completar aforo Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos que la Fundación social Ignacio Ellacuría lleva adelante con jóvenes migrantes sin referentes familiares en nuestro país. Programa del concierto: 1. Ave Maria (X.Sarasola) 2. Iluxit Nobis Hodie (A.Alcaraz) 3. Now is the month of maying (T.Morley) 4. Ubi caritas (O.Gjeilo) 5. Tres nánas cántabras (J.Busto) – El mi niño tiene sueño – Duérmete, que viene preguntando – El niño se ha dormido 6. Se equivocó la paloma (Arr: J.Ezkurra) 7. Cantos Asturianos (J.Dominguez) – Si la nieve resbala 8. Aritz adarrean (J.Ezkurra) 9. Zure boza (X.Sarasola) 10.Child of wonder (E.Whitacre) 11.Glow (E.Whitacre) 12.Swingin’ With the Saints (Arr: M.Hayes) Bis: Ator-ator (Arr: J.Ezkurra) ¡Te esperamos!
En el marco del programa de Patrocinio Comunitario, el próximo 27 de octubre organizaremos en la sala Ellacuría de la Universidad de Deusto la jornada «La realidad del conflicto en Siria desde la construcción de paz y convivencia». El programa de la Jornada será el siguiente: 10:00h. Apertura Institucional 10:15h. Origen sociopolítico del conflicto en Siria. Susana Mangana. Profesora de estudios árabes e islámicos. 11:00h. Realidad de los Derechos Humanos a consecuencia de una guerra. Ane Irazabal (online) y Helena Ruiz de Azua (Zaporeak). 12:00h. Descanso. 12:15h. Realidades de las mujeres sirias frente al conflicto. Ruba Hassan. Académica siria y mediadora cultural. 12:45h. Patrocinio Comunitario como modelo alternativo de acogida. Patxi de la Fuente. Dirección de Migración y Asilo de Gobierno Vasco. 13:15h. Cierre Institucional La jornada tiene un carácter abierto, con fines organizativos se solicita a las personas interesadas inscripción. Para ampliar información o cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Lugar: Sala Ellacuría. Biblioteca de la Universidad de Deusto Ramón Rubial Kalea, 1 48009 Bilbao, Bizkaia Fecha: 27 de octubre de 2022