El domingo 9 de noviembre, la Asociacion Union de Marfileños de Bizkaia cultural y para la solidaridad, nos invita a participar el Torneo de fútbol «Integrándonos» ATENCIÓN CAMBIO DE HORARIO Y LUGAR!!!!! Apartir de las 12:15 en el Colegio Nª Señora de Begoña Jesuitas Indautxu (entrada por C/Simon Bolivar esquina con C/Doctor Areilza en Bilbao), cerca salida metro Indautxu Equipos de futbol que participan: de la Asociacion Union de Marfileños de Bizkaia, Asociacion Congo ASB, Asociacion de Cameruneses en Bizkaia ACABIZ, Pindepa Futbol de Santurce y Asociacion de malienses BENKADI. Ver cartel (en el publicidad no es correcto la hora y lugar del torneo de fútbol)
Dentro de las propuestas que se realizan desde el área de Participación de la Fundación Ellacuria, se invitó a las asociaciones de personas migradas que tienen vinculación con la fundación, a realizar un encuentro de Intercambio de Experiencias Asociativas. Se realizó el sábado 18 de octubre. Esta invitación a reflexionar se planteó como continuidad a un trabajo realizado hace tres años, donde se profundizó en algunos temas centrales de la vida de estas entidades. En esta ocasión, se invitó a dos asociaciones con diferente recorrido. Asociación ASDIUC, vinculada al Consorcio Culturas Unidas. Y también invitamos a una asociación en proceso de creación, Asociación de Salvadoreños/as “SALVES”, quienes compartieron sus inquietudes, sueños y propuestas. Posteriormente, se intercambiaron opiniones y reflexiones en torno a tres temas: Base social, Gestión (humana y económica) y Participación en redes. Compartimos la experiencia recogida por nuestro alumno en prácticas de Educación Social de la Universidad de Deusto, Adrián Lancho, que nos acompañó en la organización de la actividad. “Mi impresión acerca del encuentro es muy positiva, ya que personalmente, tuve la oportunidad de conocer mejor la situación en la que están muchas asociaciones y también su funcionamiento. Pero algo muy importante es que muchos de los participantes conocieron a miembros de otras asociaciones, y de esta manera pudieron intercambiar información e ideas sobre el funcionamiento y la situación de la entidad, así como de las necesidades y dificultades que se puedan encontrar en el día a día. Por otro lado añadir que, el debate por grupos que se planteó tratando los temas de la gestión, la participación y la base social de las asociaciones fue muy interesante, ya que se pudieron tratar de manera más específica y por lo tanto la participación fue muy activa, y salieron todo tipo de comentarios, opiniones e impresiones a través de las cuales pudieron surgir nuevas propuestas e ideas de cambio y de mejora para un futuro no muy lejano. Para terminar decir que en general fue un encuentro muy didáctico en el que todos y todas nos llevamos y conocimos algo nuevo que ayude a las asociaciones a mejorar poco a poco”.
Los días 28 y 29 de octubre hemos celebrado en Madrid la primera asamblea del Servicio Jesuita a Migrantes de España. Unas cincuenta personas de las distintas entidades ignacianas que trabajan por los derechos de los y las migrantes hemos reflexionado juntas sobre la hospitalidad, la complicada situación de la frontera sur de España, los retos de la integración en época de crisis y la trata de personas para la explotación sexual. Además, hemos agradecido el camino recorrido juntos en los últimos años, lo que nos impulsa a avanzar en el trabajo compartido, para mejor acompañar, servir y defender a la gente migrante. Además de las entidades del sector social de los jesuitas en España, hemos disfrutado de la presencia y participación de CVX, de la Universidad de Comillas y Deusto, de José Luis Pinilla SJ, responsable de migraciones de la CEE, de Esteban Velázquez SJ, del equipo de migraciones de la diócesis de Tánger y de Antonio Bohórquez SJ, asistente del director de JRS Europa.
El consorcio Africa imprescindible, al sur del Sahara, nos invita a participar en sus jornadas que versaran sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres subsaharianas, del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2014, en Bilbao. Participa gratuitamente en la exposición guiada sobre la mutilación genital femenina, en el curso y/o en el cineforum con Omer Oke y su pelicula La causa de Kripan. Tambien habrá un concierto con Ruth Kotto, todo ello en Bilbao. Actividades que nos permiten acercarnos a la realidad de las mujeres africanas desde la perspectiva de sus derechos sexuales y reproductivos. Apuntate ya!!!! Ver programación Descargar cartel
Este año replicaremos la experiencia de Gauean Uretamendi, y el martes, 14 de octubre, a las 20:00h, nos juntaremos en los locales parroquiales del barrio de Uretamendi en Bilbao, para retomar la experiencia y dar la bienvenida a todas aquellas personas que quieran colaborar
Tras una evaluación positiva de la experiencia piloto realizada entre marzo y junio de este año , un nuevo grupo de personas inician este camino, donde esperamos que puedan seguir desarrollándose personalmente y como líderes de sus colectivos.
El proceso de coaching está orientado
Como muchas personas y entidades, las asociaciones de personas migradas están abriendo un nuevo curso con propuestas e ilusiones.
Desde el acompañamiento que realizamos, estamos apoyando este reinicio, con la realización de asambleas en Bilbao
La Fundación Ellacuría acompaña hace cuatro años, por encargo del Ayuntamiento de Barakaldo, el trabajo que realiza la Plataforma de Asociaciones de Inmigrantes y de apoyo “Sumando-Gehituz”. Entre sus objetivos se encuentran el de fortalecer a las entidades de personas inmigrantes, realizar un trabajo en red, y ser interlocutor con otros agentes locales. En esta tarea de construcción de la participación ciudadana, la Plataforma ha organizado algunas actividades de sensibilización, ha participado en red con otras Coordinadoras como Harresiak Apurtuz, y ha realizado acciones de incidencia presentando mociones ante el Pleno del Ayuntamiento, en dos campañas relacionadas con los derechos ciudadanos. En esta ocasión, han dado un paso de participación festiva, integrándose por primera vez en el Programa de Fiestas del Carmen- Barakaldoko Karmenak. “Sumando Arroces-Arrozak Gehituz” ha sido el título integrador con que se han presentado, el 19 de julio, en una propuesta intercultural, gastronómica y musical. Se prepararon, arroces de distintas procedencias, con una degustación a las personas que se acercaron hasta el parque. Se dinamizó con Talleres para niñas y niños, Taller de trenzas y una programación musical con danzas y ritmos del mundo. Todo esto en el espacio del Parque de Los Hermanos, de Barakaldo. Ha sido una actividad donde las asociaciones han coordinado esfuerzos, con responsabilidad y compromiso. Además, favorece el conocimiento mutuo y la confianza entre las personas que las conforman. Y se visibiliza una realidad ciudadana, la de la convivencia en la diversidad. Luego de una evaluación muy positiva, la actividad se retomará en setiembre, con nuevas propuestas e iniciativas. (Más fotos del evento aquí).
Durante años la Fundación Ellacuría, junto a otras organizaciones, viene acompañando a mujeres trabajadoras del hogar en Bizkaia. Los principales esfuerzos realizados tienen que ver con la dignificación de su trabajo
Hace ya tres semanas que hemos digerido los diferentes y riquísimos arroces comidos el pasado 14 de junio en la Plaza Corazón de María. Ahora, con el recuerdo fresco y la evaluación hecha, queremos recoger sensaciones de ese día, el XI Munduko Arrozak ,