Os invitamos a leer el siguiente relato-testimonio de una de las muchas mujeres trabajadoras del hogar que acompañamos y que viven en primera persona una serie de atropellos vinculados a la injusta legislación laboral que regula el trabajo de hogar,
Un año después de la trágica muerte de casi 400 inmigrantes forzosos – hombres, mujeres y niños – en las costas de la isla italiana de Lampedusa, decenas de miles de vidas se han salvado. Los detalles de lo cerca que las víctimas estaban de la costa llevaron al gobierno italiano
Durante años la Fundación Ellacuría, junto a otras organizaciones, viene acompañando a mujeres trabajadoras del hogar en Bizkaia. Los principales esfuerzos realizados tienen que ver con la dignificación de su trabajo
Las entidades Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo “Argitan”, CEAR-Euskadi, Círculo Solidario, Cruz Roja, Fundación Social Ignacio Ellacuria, Centro Social María Inmaculada, Asociación de Mujeres de Basauri y Asociación Zubietxe presentan el jueves 26 de Junio a las 11:00 h, en el Centro Cívico la Bolsa, Calle Pelota Nº 10 en Casco Viejo de Bilbao el acuerdo que en materia salarial se ha consensuado manejar en las diferentes entidades que realizan intermediación laboral y acompañamiento a mujeres trabajadoras del hogar. Buscando dar respaldo en materia de derechos laborales a las mujeres que trabajan en el sector y que la sociedad civil conozca los mínimos que como trabajadoras del hogar deben percibir por su trabajo.
«EL PUEBLO SAHARAUI ESTÁ VIVIENDO EN EL EXILIO Y DIVIDIDO POR UN MURO» Abdel Yalil Ahmed Salem Sidahmed, vocal de la Asociación DISABI
Posicionamiento del SJM-España ante la negativa a quitar las concertinas con cuchillas de las vallas de Ceuta y Melilla El Servicio Jesuita a Migrantes es constante en la defensa de estándar democrático de los controles de frontera. Lo hizo en 2009 con ocasión de las elecciones al parlamento europeo . El espacio fronterizo no puede ser una negación del espacio de libertad, justicia y seguridad que proclama ser la Unión Europea. El SJM-España, junto con el JRS-Europa, quiere acercar a la sociedad la experiencia de las personas contra las que se levantan y arman las verjas : sin hacernos cargo de lo que viven y sufren a lo largo del recorrido migratorio, de las amenazas y violaciones de sus derechos humanos, solo los vemos como una amenaza para la “fortaleza Europa”. Igualmente, insta a la sociedad a incorporar el valor de la hospitalidad, siquiera sea en su mínima expresión de no poner en riesgo directo la vida de quienes intentan entrar en territorio español, por más que sea fuera de los pasos fronterizos habilitados y al margen del procedimiento administrativo establecido Las concertinas provistas de cuchillas amenazan la vida humana. Como método de contención del paso a través de la frontera, son sencillamente inaceptables: atentan con los derechos humanos más elementales. El SJM-España clama al Ministerio del Interior por su retirada, junto a tantas voces de la sociedad civil.
Los Provinciales jesuitas de Europa y Oriente Medio han aprobado una declaración sobre Migraciones y Asilo en su reunión anual en Roma, celebrada del 17 al 23 octubre de 2013. Esta declaración ha sido aprobada también por los Provinciales jesuitas de África y Madagascar. Texto de la declaración
El pasado sábado comenzaron los primeros talleres del proyecto Egin to be que estamos realizando para la Fundación Ellacuria. Los talleres se desarrollarán hasta el día 26 de Octubre y, una vez finalizados, las personas participantes grabaran entrevistas y testimonios que servirán para realizar cuatro microvídeos sobre la Fundación que se presentarán en Enero de 2014. Egin to be es un Proyecto de sensibilización distribuida que toma como referencia el Plan Estratégico de la Fundación Ellacuria, su visión, misión y valores. Se articula a través de procesos orientados a la participación activa de las personas, actúa a través de todas sus líneas estratégicas y pone en colaboración a todas las personas, colectivos y entidades relacionadas de una u otra manera con la Fundación. Objetivos del proyecto Egin to be • Sensibilización (transversal a todo el quehacer de la Fundación.) • Debatir y reflexionar en torno a las actividades de la Fundación y al conocimiento de la misma por parte de personas y agentes colaboradores. • Capacitar a personas de la organización para grabar entrevistas y actividades • Realizar 4 microvídeos divulgativos relacionados con la actividad y las temáticas de la Fundación. El proyecto se articula en torno a un proceso de reflexión, aprendizaje, sensibilización y divulgación de los valores de la Fundación Ellacuria en el que se favorecerá el debate y la discusión sobre su identidad y el modo de representarla, tanto interna como externamente. Paralelamente se capacitará a las personas participantes para grabar vídeo con teléfonos móviles y planificar el trabajo de recopilación de opiniones y testimonios de diferentes personas y colectivos relacionados con la Fundación. Durante el proceso de capacitación se trabajará en torno a distintas temáticas con el fin de identificar temas, personas y agentes que podrían participar en estos microvídeos. En los talleres se tratará de ir reforzando con la práctica los conceptos que deberán asimilar las participantes para desarrollar los contenidos de cada una de las temáticas a tratar. También se elaborarán guiones básicos de trabajo para conducir el proceso de grabación que permitirá crear los contenidos. El pilar más importante del proyecto son las personas, colectivos y asociaciones relacionadas de forma directa o indirecta con la Fundación. Todas ellas, independientemente de su grado de implicación, tendrán una participación fundamental en un proceso que se convertirá en una herramienta de empoderamiento y de construcción participativa para promover la sensibilización interna con la intención de que esta fluya, de dentro hacia afuera, a través de metodologías inclusivas de participación. Este proceso permitirá la realimentación y la generación, desde dentro de la propia organización, de un discurso consensuado entre todas las personas y de la implicación y la participación de todas ellas para sintonizar con la misión y visión de la organización. Egin to be se enmarca en un contexto evolutivo de las metodologías de creación audiovisual participativas de ubiqa al plantear procesos expandidos en el tiempo que nos permiten reforzar conceptos y construir un discurso más elaborado. Egin to be trabaja desde el centro de la Fundación Ellacuria para generar un debate en torno su identidad y como representarla a través de la voces de las personas y colectivos con el objetivo de construir un relato compartido que sirva para conocerse mejor y dar a conocer las actividades de la Fundación a la sociedad.
El sábado pasado celebramos la primera reunión del curso con los jóvenes vinculados al Centro Ellacuría. Participaron 25 chavales y chavalas de diferentes grupos: Ellacuria, Harribide, Eskaut, Comunidades Arrupe, Aprendizaje y Servicio… Después de ver un vídeo sobre las actividades del año pasado, trabajamos las posibilidades de nuevas actividades para el curso presente. Además del tiempo libre, las y los participantes subrayaron la necesidad de participar conjuntamente en distintas manifestaciones públicas (Día internacional de la persona migrante, Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia). Terminamos la tarde con un piscolabis, y quedamos en volver a vernos el próximo día 19 de noviembre.