Acompañar, Servir y Defender
a las personas migrantes y sus organizaciones

Publicaciones

Memoria 2016

Os compartimos nuestro resumen de actividad de la Fundación Ellacuría del año 2016. Lo hemos preparado en dos formatos: infografía euskera – castellano y vídeo. Ambos intentan resumir los datos principales de nuestra actividad, recogida en datos e imágenes, para mostrar el trabajo que hacemos entre personal y voluntariado. Siempre coordinadas con nuestras entidades aliadas, dentro de SJM y la familia ignaciana. Esperamos que os guste, y la compartáis. Nos seguimos viendo en el camino!    

Memoria Hospitalidad 2016

La Campaña por la Hospitalidad (www.hospitalidad.es) es una iniciativa de la Provincia de España, impulsada por el Sector Social, para contribuir a implicarnos más como cuerpo en la situación de personas migrantes y refugiadas. Partiendo de lo que ya veníamos haciendo, la campaña articula y suma nuevas iniciativas en los ámbitos de la acogida, la sensibilización, la incidencia pública y la cooperación internacional. De esa manera, nos ayuda a dar un paso adelante en el acompañamiento, servicio y defensa de quienes tienen que salir de su tierra por razón de la guerra, la pobreza o el deterioro ambiental. Parte fundamental de la campaña es su despliegue territorial. En esta memoria damos cuenta de las actividades que en la PAT (Plataformas Apostólicas Territoriales) hemos realizado, gracias al impulso de las Comisiones de Hospitalidad que se han puesto en marcha en nuestras tres PAL (Plataformas Apostólicas Locales). Pues consultar aquí el documento completo.    

Mano a mano, construyendo nuestra casa diversa

Sistematización del trabajo realizado en el Grupo Torre de Babel. Puedes acceder al documento completo aquí

Sin protección en la Frontera

Sin protección en la Frontera Sur: entre Nador y Melilla Se presenta el informe “Sin protección en la frontera. Derechos humanos en la frontera Sur: entre Nador y Melilla”, elaborado por el Servicio Jesuita a Migrantes y Comillas ICAI-ICADE La vulneración de los derechos humanos, con devoluciones en caliente y el reforzamiento de la valla en Melilla, reducen en 2015 los asaltos a once, en los que sólo entraron 100 personas Entre 1.500 y 2.000 subsaharianos aguardan en Nador en condiciones deplorables en bosques para entrar en España. La patera fue el método más usado por los subsaharianos para entrar en la península, un viaje que cuesta hasta 2.000 euros. Las familias sirias que intentan cruzar nuestra frontera sur tienen que pagar a las mafias 1.000 euros por adulto, muchas veces deben separarse de sus hijos, por los que pagan entre 400 y 700 por niño. Tras 17 años de funcionamiento, el CETI de Melilla carece de normativas que regulen la estancia de sus residentes. El informe solicita la derogación del “rechazo en frontera” que establece la Ley de Extranjería, así como medidas de protección para mujeres y niños. Puedes consultar el documento completo Aquí  

Necesitamos hospitalidad, necesitamos justicia. Memoria 2015

«Es posible que el año 2015 sea recordado por la crisis de personas refugiadas que se desató durante su verano. Más de un millón de personas arribaron a las costas europeas, huyendo de la guerra, buscando una nueva oportunidad. Y se encontraron con la parálisis gubernamental, en el mejor de los casos. En el peor, con la hostilidad más excluyente. ¿Cómo podemos afrontar y colaborar en semejante reto? ¿Cómo podemos estar mínimamente a la altura de nuestros valores y declaraciones?» Este texto es parte de la introducción de nuestra Memoria del año 2015. Os invitamos a leerla, compartirla y acompañarnos en esta tarea ciudadana de exigir a nuestros gobernantes respuestas a la altura de la situación. Y por otro lado, ejercer nuestra ciudadanía, nuestra solidaridad, como complemento de la responsabilidad pública, en el respeto a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. Puedes leer el texto completo aquí.  Y en euskera, aquí.    

I jornada sobre Diversidad religiosa y Convivencia

I JORNADA SOBRE DIVERSIDAD RELIGIOSA Y CONVIVENCIA. Esta mañana nos reunimos en la Bilblioteca CRAI de la Universidad de Deusto, para presentar el Informe sobre «Gestión Positiva de la Diversidad Religiosa en el País Vasco», encargado por el Gobierno Vasco al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad y a la Fundación Ellacuría. Hemos contado con la presencia del Lehendakari Iñigo Urkullu, y representantes de administraciones locales, Diputaciones y Ayuntamientos. Así mismo, representantes de la Universidad y de la Fundación Pluralismo y Convivencia, entre otros. Luego de la presentación, se organizó un espacio de reflexión dinamizado por la Fundación, para recoger experiencias, retos y acciones que nos ayuden a avanzar en este camino de la gestión positiva de la Diversidad. Terminamos compartiendo las conclusiones de la mano de Muxote Potolo Bat , que gráficamente recogió las principales ideas del trabajo de la jornada. (Fotos de Irekia (GV) y Fundación Ellacuría)   Para descargar el informe puedes pinchar aquí (en euskera y castellano). Visítanos en Facebook https://www.facebook.com/centroellacuria/ Twitter   @FundacEllacuria

De la hostilidad a la hospitalidad

      Nuestro Director y coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes España, Miguel González, ha publicado en la serie de Cuadernos de Cristianismo y Justicia una reflexión acerca de la Hostilidad y Hospitalidad, en relación a las personas migrantes. Os invitamos a su lectura, y compartir vuestras reflexiones. Puedes leerlo online aquí «Hostilidad y hospitalidad. Entre una y otra nos movemos en relación a las personas migrantes. Este cuaderno reflexiona sobre ambas actitudes y advierte sobre el peligro que sea la primera la que acabe imponiéndose a través de fronteras externas, fronteras internas, fronteras que matan…. Ante ello la propuesta de construir una hospitalidad de raíces bíblicas que se base en la vecindad y en la plena ciudadanía». Si quieres recibir estos cuadernos, gratuitamente, puedes apuntarte aquí          

Informe CIES y Expulsiones Exprés 2014

Basados en las visitas periódicas de acompañamiento a los internos y en el estudio riguroso del tema, publicamos este informe anual sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España. Puedes descargar el documento aquí

Memoria 2014 de la Fundación «Vínculos para vivir y convivir»

No corren buenos tiempos para la convivencia en nuestras sociedades. La crisis afecta más duramente a los colectivos más vulnerables. Diversos Informes y campañas nos lo recuerdan. Ante estas realidades abrumadoras, en Fundación Ellacuría hemos seguido apostando por dos líneas de trabajo, modestas y complementarias. En primer lugar, la creación de espacios de encuentro donde cultivar vínculos entre personas diferentes. No hay mejor lucha contra los prejuicios que  dejar entrar en tu vida a los demás. Los «otros» pasan a ser «nosotros». En esa dinámica relacional, vemos como las personas se empoderan para ser sujetos de participación, de ciudadanía activa. En segundo lugar, el acompañamiento directo a las personas nos otorga una legitimidad para decir una palabra sobre los discursos y políticas que los afectan. Esa es la línea de incidencia pública que, a través de diversas redes, llevamos a cabo. Esta memoria 2014 tratar de ofrecer un reflejo de toda esa labor. Miguel González-Director Para ver la memoria completa, pincha en euskera o castellano