El consorcio Africa imprescindible, al sur del Sahara, nos invita a participar en sus jornadas que versaran sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres subsaharianas, del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2014, en Bilbao. Participa gratuitamente en la exposición guiada sobre la mutilación genital femenina, en el curso y/o en el cineforum con Omer Oke y su pelicula La causa de Kripan. Tambien habrá un concierto con Ruth Kotto, todo ello en Bilbao. Actividades que nos permiten acercarnos a la realidad de las mujeres africanas desde la perspectiva de sus derechos sexuales y reproductivos. Apuntate ya!!!! Ver programación Descargar cartel
Este año replicaremos la experiencia de Gauean Uretamendi, y el martes, 14 de octubre, a las 20:00h, nos juntaremos en los locales parroquiales del barrio de Uretamendi en Bilbao, para retomar la experiencia y dar la bienvenida a todas aquellas personas que quieran colaborar
El pasado sábado 4 de octubre, la comunidad musulmana celebró en Bilbao, el Aid al Adha, la Festividad Mayor, conocida como la Fiesta del Cordero. Por ello en Ellacuria, las compañeras de Torre de Babel, tambien lo celebraron, y aprovechamos para preguntar a Fatima Hridej,
Nos reunimos seis de las siete personas que hemos participado en los campamentos eskaut este verano. Queremos compartir nuestra experiencia y ver cómo lo han vivido nuestros compañeros.
La primera conclusión que sacamos es que la experiencia ha merecido la pena
Un proyecto de camino hacia una ciudadanía participativa de las personas migradas.
Hace unos días, Manu Arrue y yo, hemos vuelto de visitar tres campamentos eskaut (Kilimusi Eskaut Taldea, Txispeleta Eskaut Taldea y Indautxuko Eskautak). Aquellos grupos que, a través de Euskalerriko Eskautak han abierto la posibilidad a que jóvenes migrantes participen en ellos, con una propuesta de voluntariado. Así, siete jóvenes nacidos en Marruecos, Nicaragua y Camerún han colaborado durante quince días en tareas de cocina, compras, montaje de estructuras y tiendas de campaña, sistemas de «agua corriente y duchas», apoyo a monitores, etc. Chavales que han decidido pasar estos días ayudando en lo que hiciera falta a otros jóvenes, a los que en su mayoría no conocían de antes. Después de un año de formación, cursos y trabajo, han decidido dedicar su tiempo libre a una nueva experiencia en la que conocer gente diferente, otras realidades, saliendo de uno mismo y yendo al encuentro del otro. Han sido espacios de relación y convivencia en la naturaleza, entre jóvenes diversos, tratando de fomentar valores como el respeto al entorno y a los demás y la sencillez de vida. Además, también se ha podido celebrar la fe, en comunión entre distintas formas de creer, ya que estos días estábamos celebrando el Ramadán. A la vuelta del verano, tendremos el testimonio directo de los protagonistas. Pero ahora os adelantamos que todos y todas, madres y padres, monitores y jóvenes, han disfrutado enormemente de esta oportunidad de encuentro de tú a tú, entre quienes habitualmente no se cruzan en la vida. Había mucha emoción y lágrimas en la despedida. No en vano han sido dos semanas de vida alternativa y diferente a la que nos propone mayoritariamente la sociedad, donde sacar lo más auténtico de cada persona.
En este mes, en el que los compañeros y compañeras musulmanas están realizando el Ramadán, hemos querido conversar y conocer, qué es y cómo lo viven. Para ello, hemos recogido las conversaciones mantenidas con tres de las personas
Hace ya tres semanas que hemos digerido los diferentes y riquísimos arroces comidos el pasado 14 de junio en la Plaza Corazón de María. Ahora, con el recuerdo fresco y la evaluación hecha, queremos recoger sensaciones de ese día, el XI Munduko Arrozak ,
Va acabando el curso y, sin embargo, las propuestas siguen. Los jóvenes extranjeros (de 18 a 23 años) no acompañados por familiares, tienen por delante un tiempo de descanso, de verano, de buen tiempo que algunos, los más afortunados, aprovecharán para visitar a sus familias.
«Aunque para algunos solo sea un curso, para mí es un logro del que me siento orgullosa, cuando se trata de aprender hay que aprovecharlo y no perder el tiempo», comentaba Verónica, una de las más de 50 personas que el pasado sábado