El colegio Jesuitak Indautxu celebró del 17 al 21 de marzo su Semana Ignaciana, un momento especial para profundizar en los valores que inspiran la espiritualidad ignaciana y acercarse a realidades de compromiso y transformación social. Un año más, desde la Fundación Ellacuría, junto con Alboan y un jesuita, tuvimos el placer de participar en esta iniciativa, compartiendo una tarde muy especial con el alumnado de 6º de Primaria. Durante el lunes 17 de marzo, dinamizamos una actividad de la mano de Zineb y Javi, con tres grupos diferentes, en el que pudimos conversar sobre nuestro trabajo con personas migradas, la propia experiencia migratoria, el acompañamiento que realizamos y la importancia de construir una sociedad más acogedora, justa e inclusiva. Nos encantó ver cómo el alumnado venía ya con una base trabajada, preguntas preparadas, con entusiasmo, inquietudes y reflexiones muy interesantes y muchas ganas de dialogar. Desde la Fundación Ellacuría seguimos apostando por estos espacios educativos como herramientas clave para generar un cambio real en las percepciones, actitudes y comportamientos hacia la población migrada, con una mirada más crítica y empática que pone en el centro a las personas y sus procesos vitales y fomentando una convivencia intercultural. Actividad financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus.
Estreno de los cortometrajes animados «Voces para la reconstrucción de la vida». 📅 6 de marzo 🕒 18.00h 📍 Sala Bastida del Azkuna Zentroa, Bilbao 🌍 Las mujeres han testimoniado conflictos armados o guerras a lo largo de la historia y experimentado el incremento de las desigualdades y de la violencia en sus vidas y cuerpos. Pero difícilmente son víctimas pasivas. Las cicatrices de las situaciones vividas son también huellas y pruebas de su capacidad de resiliencia re-construcción y supervivencia. No te pierdas la proyección-coloquio que tendrá lugar el jueves 6 de marzo en la sala Bastida del Azkuna Zentroa – La Alhóndiga y conoce la realidad de Azhaar, Sarah, Olena, Amal y Amira a través de sus testimonios. Inscripciones aquí. Entrada libre hasta completar aforo
El próximo 16 de febrero celebramos en Bilbao la carrera solidaria Corre por una Causa, Corre por la Infancia en emergencia. Este evento se enmarca en circuito “Corre por una causa” que lleva a cabo todos los años ALBOAN junto a la ONG Entreculturas, y que en 2025 se celebra en 15 ciudades. En esta 14ª edición la carrera solidaria respalda el derecho a la educación de niños y niñas en situación de emergencia y para ello en Bilbao se organiza conjuntamente con la Fundación Ellacuría, el colegio Jesuitak-Indautxu y la Universidad de Deusto. Queremos invitar a reflexionar sobre cómo el mundo es un espacio compartido donde las crisis, aunque parezcan lejanas, tienen raíces comunes, pudiendo afectar en uno u otro grado a todas las personas del planeta. Como muestra de ello, hemos incluido las líneas de acción que se llevan a cabo en Valencia a consecuencia de la DANA dentro de los proyectos a los que irán destinados los fondos recaudados. Inscripciones aquí
La fuerza transformadora de la diversidad en las aulas Para conmemorar el Dia Internacional de Educación, publicamos el segundo vídeo de la serie Izateko Leku Bat, con las principales aportaciones de las y los ponentes de la Jornada que celebramos el 14 de noviembre sobre el papel transformador de la educación para la infancia y las familias refugiadas. En esta ocasión contamos con el inspirador mensaje de Rocío García Carrión, Ikerbasque Professor en la Universidad de Deusto. Rocío nos invita a reflexionar sobre cómo trasladar las evidencias científicas en las escuelas: generando altas expectativas para todo el alumnado, impulsando el diálogo de calidad y la participación activa de toda la comunidad crean un contexto ideal para que cada niño y niña encuentre su lugar para crecer, aprender, soñar y llegar tan lejos como quiera.
Te invitamos el próximo 25 de enero a la jornada sobre Patrocinio Comunitario Auzolana que tendrá lugar en Bilbao. Una jornada de encuentro y formación para todas aquellas personas interesadas en la acogida comunitaria y participación ciudadana. Lugar: Arrupe etxea, Bilbao (Padre Lojendio 2). Horario: 10.00h-17.00h Programa: – 10.00h Bienvenida. – 10.10h ACNUR: Soluciones duraderas para población refugiada. (María Zabala) – 11.30h Pausa Café. – 12.00h Blibiotecas humanas: relatos comunes de convivencia. – 13.30h Herri bazkaria. – 15.00h Convivencia e interculturalidad desde la comunidad. – 16.45h Cierre y despedida. – 17.00h Fin de la jornada. Apúntate en el siguiente formulario: https://forms.gle/eX5eLthssSG8ZUFW6 Auzolana: Herritartasuna sendotuz
La Asociación Agharas, miembro de la Federación de asociaciones de inmigrantes de Barakaldo «Sumando Gehituz», a la que acompañamos desde el programa de Fortalecimiento asociativo, organiza la celebración del año nuevo amazigh en el Bilbao Arena (Miribilla), el próximo sábado 18 de enero. Esta celebración, la décima edición que se organiza en Bilbao, conmemora el año 2975 (que toma de referencia la coronación en Egipto del faraón amazigh Sheshonq I en el 950 a.C). El año nuevo (Yennayer) es el 12 de enero de cada año, que es el primer día del calendario juliano, el que adoptaron las comunidades amazigh para regir las ciclos agrícolas.
El Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de la Diócesis de Bilbao organiza para el próximo sábado 11 de enero un espacio abierto de reflexión y diálogo dirigido por el cardenal arzobispo de Rabat Cristobal López. Jornada: Convivir en la diversidad de religiones y culturas En un mundo plural a todos los niveles, la convivencia es necesidad y reto. En este horizonte, la religión puede ser factor de acercamiento o de separación. Cristóbal López, religioso salesiano que ha vivido en varios países de Latinoamérica y en Marruecos, sabe lo que significa tomarse en serio este desafío y las posibilidades y dificultades que presenta. Su experiencia nos ayudará a reflexionar desde nuestra realidad de Bizkaia, en una jornada donde todos y todas podremos aportar. Te animamos a inscribirte para facilitar la organización del acto pinchando aquí: https://forms.office.com/e/ppRzzrDA1T?origin=lprLink _______________________________________________ Jardunaldia: Erlijio eta kulturen aniztasunean alkarregaz bizitzea Mundu pluralean, maila guztietan, bizikidetza beharra eta erronka da. Ikuspegi horretatik, erlijinoa hurbiltze edo banatze faktore izan daiteke. Cristóbal Lópezek, Latinoamerikako hainbat herrialdetan eta Marokon bizi izan dan erlijinoso salestarrak, badaki zer esan gura dauen erronka hau serio hartzeak eta dauzan aukerak eta zailtasunak. Bere esperientziak Bizkaiko gure errealidadetik gogoeta egiten lagunduko deusku, danok ekarpenak egin ahal izango doguzan jardunaldi batean. Konbidauta zagoz. Ekitaldiaren antolaketa errazteko izena emotera animatzen zaitugu esteka honetan: https://forms.office.com/e/ppRzzrDA1T?origin=lprLink
¡Ya está disponible la Agenda Interreligiosa 2025! Como cada año desde 2011, la Fundación Ellacuría lanza la Agenda de la Diversidad Religiosa, un calendario único que celebra la riqueza de la diversidad religiosa y cultural recogiendo las principales celebraciones y conmemoraciones del año. En esta edición, encontrarás un recorrido mes a mes por festividades y fechas destacadas de tradiciones como: Fe bahá’í Budismo Cienciología Cristianismo (católico, protestante, ortodoxo) Hinduismo Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días Islam Judaísmo Sijismo Taoísmo Testigos de Jehová La agenda incluye también conmemoraciones del calendario civil, así como de los años nuevos de diferentes tradiciones. Una herramienta imprescindible para que no te pierdas ninguna fecha relevante de las diferentes tradiciones, creencias y convicciones presentes en nuestro entorno. ¡Descárgala ya, o acércate a Arrupe Etxea para hacerte con la edición limitada de la agenda en formato físico.
«La escuela como lugar para ser tratado como sujeto de derechos» Para conmemorar el Dia Internacional de las Personas Migrantes, publicamos el primer vídeo de la serie Izateko Leku Bat, con las principales aportaciones de las y los ponentes de la Jornada que celebramos el 14 de noviembre sobre el papel transformador de la educación para la infancia y las familias refugiadas. El primero de los vídeos cuenta con la participación de Arantxa Osés, responsable de incidencia política de programas internacionales de Save The Children.