Durante los días 4, 5 y 6 de julio, tendrá lugar en Arrupe Etxea el Curso de ‘Pedagogía de la Convivencia. Construyendo ciudadanía desde la diversidad de creencias’. Un curso organizado por el Servicio Jesuita a Migrantes, junto con la Fundación Ellacuría, donde contaremos con mesas redondas, visitas a diferentes espacios y lugares de culto o de convivencia intercultural, charlas de expertos/as, experiencias prácticas de interioridad, etc.
La Fundación Ellacuría ha llevado a cabo una investigación científica dónde analiza la respuesta social a las consecuencias de la pandemia, y en concreto al papel de los colectivos y asociaciones de personas migradas, hecho que no había sido estudiado hasta ahora. La investigación ha contado con la participación de 14 asociaciones y federaciones de personas migradas de los tres territorios históricos del País Vasco, así como con responsables técnicos de la administración pública y personas migradas en situación de exclusión residencial durante los confinamientos. Los resultados del estudio evidencian la capacidad de agencia de las asociaciones de personas migradas para contribuir a la transformación social, activando redes autoorganizadas que dieron respuesta a las carencias de la planificación institucionalizada de la emergencia, potenciando a la vez el liderazgo y el papel activo de las personas más vulnerables. Otro aspecto destacado es la experiencia previa de las organizaciones de migrantes y el papel del fortalecimiento asociativo para la organización y la participación en un contexto tan limitado y complejo. El impacto obtenido por estas acciones solidarias incidió hacia una participación más comunitaria y dialógica de la intervención social y la gestión pública, que si se estableciera como un funcionamiento de carácter estructural generaría mejores soluciones, servicios y políticas sociales más eficientes. La publicación, editada en papel y en digital, cuenta con un prólogo de Gorka Urrutia, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto y está disponible en euskera, castellano e inglés (se puede descargar clicando a la imagen).
Te invitamos al acto de presentación del informe #CIE 2022 de SJM, que lleva por título ‘Diferencias que generan Desigualdad’. Un análisis de las lagunas en el reglamento de los CIE que generan desigualdades de derechos en estos centros: Lunes 12 junio 2023 11:00h. Sala Ernest Lluch, Congreso de los Diputados, Madrid. Puedes seguir el acto de dos formas: Presencial: envía tus datos a sjme@sjme.org (nombre, apellidos, DNI). Streaming: https://lnkd.in/d3YZTdGx
En solidaridad con todas aquellas personas que huyen del horror de la guerra y la violencia, y que deben caminar para salvar sus vidas, salimos a caminar por la acogida y la inclusión. El próximo sábado 10 de junio salimos a caminar en Durango, con la iniciativa Caminos por la Paz. Además, terminaremos la jornada uniéndonos a la iniciativa Arroces del Mundo que se celebra ese mismo día en Durango: una fiesta intercultural, popular y participativa en la que convivimos y compartimos arroz personas de todo el mundo. ¿Por qué Caminos de Paz? Europa es un continente trazado por caminos que millones de personas hicieron en el pasado y continúan haciendo en el presente para construir sociedades de paz, de respeto a los derechos humanos y de valores democráticos. Actualmente, conflictos en diferentes partes del mundo hacen que más de 100 millones de personas huyan de la violencia, el empobrecimiento o el cambio climático en busca de una vida en paz y un futuro próspero, siendo muchos los caminos que las personas migrantes y refugiadas se ven obligadas a iniciar. . Construir el futuro juntos y juntas solo es posible si generamos una cultura de hospitalidad, solidaridad e inclusión basada en la Paz. Por eso, este año caminamos por la paz. ¿Qué es «Hospitalidad»? Hospitalidad es una campaña promovida por las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús para sumar nuestro conocimiento y trabajo para la promoción de una cultura de solidaridad e inclusión con las personas migrantes y refugiadas junto con ellas. Queremos generar un espacio de comprensión, acompañamiento, apoyo y bienvenida a través de la acogida, la cooperación, la incidencia, la sensibilización y la educación. Nuestras demandas Desde la iniciativa #CaminosporlaPaz lanzamos 10 propuestas a los representantes políticos de la UE para garantizar que se cumplen los DDHH de las personas que se ven forzadas a migrar en busca de un futuro digno. ¿QUIERES PARTICIPAR? ¡Reúne a tu gente, ponte calzado cómodo y camina! Esto es lo que necesitas saber para participar: Fecha: 10 de junio a las 10.30h para empezar a caminar a las 11h. Inicio de la ruta: Landako Gunea (Durango) Fin de la ruta: Landako Gunea (Durango) Distancia a recorrer: 7,6 kms por una preciosa vía verde. INSCRIPCIÓN AQUÍ Únete a la iniciativa: Tu paso hace el camino. El camino es la Paz. #CaminosporlaPaz
La Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, de Bilbao, junto con otros grupos y personas organizan como cada año este encuentro gastronómico de carácter festivo, intercultural y reivindicativo. Más información aquí
La celebración del ‘Afrika Eguna, el orgullo de Bilbao‘ en esta edición de 2023 tendrá lugar en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao, del 25 al 27 de mayo. Entre sus actividades, dedicadas a visibilizar en positivo al ‘continente negro’ generando conciencia crítica y movilización ciudadana a favor de los derechos humanos, la igualdad, la diversidad y la no discriminación racial. Se incluyen conferencias y mesas redondas, exposiciones de arte y actividades de danza y percusión, además de artesanía, moda, desfiles y ‘afroconsciencia’. Para ver toda la programación: https://afrikaeguna.com/
Con el objetivo de construir comprensión desde la diversidad, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en Bilbao la actividad de las «Bibliotecas Humanas», proyecto promovido desde la Mesa de Migraciones de la Diócesis de Bilbao (Cáritas Bizkaia, Fundación Ellacuría, Bidesari, Itaka, Oblatas). Consiste en establecer conversaciones abiertas entre personas de diferentes nacionalidades que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Desde la organización explican que es un enfoque innovador «que intenta desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa». El encuentro se celebrará mañana jueves, 25 de mayo, en el edificio de La Bolsa, en Bilbao (c/ Pelota, 10), de 19:00 a 21:00h. Esta vez se quiere profundizar en la migración de las personas jóvenes y por eso, se contará con 6 personas muy diversas a las cuales durante media hora los lectores podrán “leer” y dialogar con ellas sobre sus proyectos migratorios. Contaremos con: Yousef, de Marruecos que compartirá su libro: «Otra realidad al cruzar el mar” Alejandro de Nicaragua, con su libro: “Exilio y destierro. Un viaje para respirar”. Olema, de Ucrania, con su libro: “Huir para vivir” Awa, de Senegal-Guinea Bissau con su libro: “Touki teki! “ Adrian, de Colombia, con su libro: “Tres vidas” Souhaila, musulmana, con su libro:“Una estudiante creyente” Sus relatos, llenos de verdad y de emoción, nos ayudarán a entender las causas por las que las personas se ven obligadas a migrar y las diferentes experiencias que viven durante ese proceso migratorio.
El pasado septiembre se aprobó en Consejo de Ministros la reforma de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las trabajadoras del hogar y cuidados. Este Decreto Ley ha supuesto un paso relevante y necesario en el reconocimiento de sus derechos tras años de reivindicaciones, adecuando parcialmente su régimen al del resto de trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena de nuestro país. Aunque esta reforma no es suficiente, por los motivos que ya anunciamos en su momento las obras de la red SJM, introduce varias novedades que es importante conocer. Por eso, hemos elaborado un folleto de divulgación con los principales cambios. DESCÁRGATE EL FOLLETO AQUÍ
El domingo 21 de mayo el Ayuntamiento de Bilbao, junto con UN Etxea-Asociación del País Vasco para la UNESCO, celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural con diferentes actividades gratuitas que tendrán lugar entre las 12:30 y las 13:45 en Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao. CONSULTA TODAS LAS ACTIVIDADES AQUÍ