La celebración del ‘Afrika Eguna, el orgullo de Bilbao‘ en esta edición de 2023 tendrá lugar en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao, del 25 al 27 de mayo. Entre sus actividades, dedicadas a visibilizar en positivo al ‘continente negro’ generando conciencia crítica y movilización ciudadana a favor de los derechos humanos, la igualdad, la diversidad y la no discriminación racial. Se incluyen conferencias y mesas redondas, exposiciones de arte y actividades de danza y percusión, además de artesanía, moda, desfiles y ‘afroconsciencia’. Para ver toda la programación: https://afrikaeguna.com/
Con el objetivo de construir comprensión desde la diversidad, por segundo año consecutivo, tendrá lugar en Bilbao la actividad de las «Bibliotecas Humanas», proyecto promovido desde la Mesa de Migraciones de la Diócesis de Bilbao (Cáritas Bizkaia, Fundación Ellacuría, Bidesari, Itaka, Oblatas). Consiste en establecer conversaciones abiertas entre personas de diferentes nacionalidades que lleven a una mayor aceptación, tolerancia y cohesión social de una comunidad. Desde la organización explican que es un enfoque innovador «que intenta desafiar los estigmas, los estereotipos y los prejuicios a través de una conversación amistosa». El encuentro se celebrará mañana jueves, 25 de mayo, en el edificio de La Bolsa, en Bilbao (c/ Pelota, 10), de 19:00 a 21:00h. Esta vez se quiere profundizar en la migración de las personas jóvenes y por eso, se contará con 6 personas muy diversas a las cuales durante media hora los lectores podrán “leer” y dialogar con ellas sobre sus proyectos migratorios. Contaremos con: Yousef, de Marruecos que compartirá su libro: «Otra realidad al cruzar el mar” Alejandro de Nicaragua, con su libro: “Exilio y destierro. Un viaje para respirar”. Olema, de Ucrania, con su libro: “Huir para vivir” Awa, de Senegal-Guinea Bissau con su libro: “Touki teki! “ Adrian, de Colombia, con su libro: “Tres vidas” Souhaila, musulmana, con su libro:“Una estudiante creyente” Sus relatos, llenos de verdad y de emoción, nos ayudarán a entender las causas por las que las personas se ven obligadas a migrar y las diferentes experiencias que viven durante ese proceso migratorio.
El pasado septiembre se aprobó en Consejo de Ministros la reforma de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las trabajadoras del hogar y cuidados. Este Decreto Ley ha supuesto un paso relevante y necesario en el reconocimiento de sus derechos tras años de reivindicaciones, adecuando parcialmente su régimen al del resto de trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena de nuestro país. Aunque esta reforma no es suficiente, por los motivos que ya anunciamos en su momento las obras de la red SJM, introduce varias novedades que es importante conocer. Por eso, hemos elaborado un folleto de divulgación con los principales cambios. DESCÁRGATE EL FOLLETO AQUÍ
El domingo 21 de mayo el Ayuntamiento de Bilbao, junto con UN Etxea-Asociación del País Vasco para la UNESCO, celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural con diferentes actividades gratuitas que tendrán lugar entre las 12:30 y las 13:45 en Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao. CONSULTA TODAS LAS ACTIVIDADES AQUÍ
El sábado pasado, 6 de mayo, tuvimos el «III encuentro de comunidad de hospitalidad» de Durango. Fuimos alrededor de 25 personas las que nos encontramos para celebrar y reconocernos como comunidad. De la mano de Marta Silvano y Manu Arrue pudimos reflexionar sobre los conceptos «comunidades de hospitalidad» y «el perdón y la reconciliación». Tuvimos dinámicas y tiempos de trabajo grupales, donde pudimos compartir y seguir construyendo «la familia de Jesuiten Etxea». Terminamos el día compartiendo la comida que con mucho cariño nos habían preparado y celebrando alrededor de la mesa; con deseos de seguir encontrándonos y seguir siendo luz las unas para las otras.
El próximo 23 de marzo se celebrará la jornada del proyecto Ertzean, bajo el título: «Cuidados y migraciones, de los márgenes al centro», en la Sala Gárate de la Universidad de Deusto. La presente jornada tiene como objetivo presentar la iniciativa ERTZEAN, que se centra en mejorar la empleabilidad y calidad de vida de personas de origen extranjero que trabajan en la economía de los cuidados y la longevidad. Asimismo, se propone reflexionar conjuntamente acerca de cómo mejorar el modelo de cuidados de larga duración, reconociendo el valor y la centralidad de los mismos, así como a las personas profesionales que están implicadas. Plazas limitadas. Pulsa aquí para inscribirte. PROGRAMA DE LA JORNADA: 9:30 Ongi etorria | Bienvenida. María Isabel Ariceta, Deustuko Unibertsitateko Hezkuntza eta Kirol fakultateko dekanoa| María Isabel Ariceta, Decana de la facultad de Educación y Deporte de la Universidad de Deusto. 9:40 BBK: zaintzaren inguruko aliantzak eraikitzen | BBK: construcción de alianzas en torno a los cuidados. Nora Sarasola, BBK Fundazioko Gizarte Ekintzako zuzendaria | Directora BBK Obra Social 9:50 ERTZEAN: zaintza profesionalizatzen eta duintzen | ERTZEAN: profesionalización y dignificación de los cuidados. Karmele Acedo, Grupo SSIko zuzendaria | Gerente de Grupo SSI 10:00 Bilbo Handiko zaintza-lana zenbakitan | El trabajo de cuidados en el gran Bilbao en cifras. Maite Fouassier, IKUSPEGI 10:45 Kafea | Café 11:20 Mahai-ingurua: Profesionalizazio eta inklusio ibilbideak antolatzen | Mesa redonda: Articulando itinerarios de profesionalización e inclusión. Parte-hartzaileak | Participan: Raquel Sisniega, María Inmaculada Gizarte Zentroa | Centro Social María Inmaculada. Teresa Romero, Euskadiko Gurutze Gorria| Cruz Roja País Vasco. Zigor Gorriti, CEAR Euskadin | CEAR en Euskadi. Moderatzailea | Modera: Claudia Favela, Ellacuría Fundazioa | Fundación Ellacuría 12:30 Iraupen luzeko zainketen eredua eraldatzen | Transformando el modelo de cuidados de larga duración. Fernando Fantova, Gizarte-aholkularia | Consultor social 13:15 Itxiera | Cierre. ➜ Conoce más sobre Ertzean en esta notícia del Diario.es (11/03/2023):
Bajo el título: «Migración: rumores, estereotipos y redes comunitarias«, ZAS!, la Red vasca antirumores, organiza su II. Congreso el próximo 16 de marzo por la mañana en el Salón de Actos de Arrupe Etxea, en Bilbao. Fundación Ellacuría participará en la mesa redonda «Retos y oportunidades de tejer comunidad n los procesos antirumores». Inscripciones aquí: https://zas.eus/ii-congreso-zas/ Programa completo:
Se acaba de publicar la décima entrega de los informes Lumen, editados por el SJM. Esta vez, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el informe, que lleva por título ‘Cuidar a quienes nos cuidan’, trata la realidad de las mujeres migrantes trabajadoras en el hogar y los cuidados. La reciente reforma del Régimen Especial de Empleadas de Hogar, que en la práctica incluye el cuidado de personas dependientes, supone avances importantes. Como complemento al posicionamiento público del SJM, en este informe queremos reflexionar sobre la forma en que estamos resolviendo nuestras necesidades de cuidados y sobre la importancia de que se garanticen los derechos laborales de quienes hacen trabajos esenciales como éste. Este informe quiere poner de relieve la vulneración de derechos en el empleo de hogar y cuidados y apoyar las luchas de las trabajadoras de hogar y cuidados para visibilizar, denunciar y transformar las condiciones laborales en este ámbito. También busca reflexionar sobre la mirada que como sociedad seguimos teniendo sobre los trabajos de cuidados y sobre las personas que los llevan a cabo.
Un drama humanitario que también se hace sentir en Euskadi y Navarra a través de las personas sirias refugiadas. Escucha como nos hemos movilizado todas las organizaciones jesuitas en esta entrevista en Onda Vasca. Junto al Servicio Jesuita a Refugiados, presente desde hace 10 años en Alepo, Alboan y Entreculturas han puesto en marcha su protocolo de emergencia para la reconstrucción del tejido social y comunitario. En Euskadi y Navarra la Fundación Ellacuría, LoiolaEtxea, Centro Lasa y Alboan acompañamos a familias sirias refugiadas. Así lo hemos contado esta mañana a Onda Vasca, en el programa El primer café de Txema Gutiérrez.